Después de asegurar su segundo mandato como presidente, Luis Abinader anunció que se llevaría a cabo una reunión con Abel Martínez y Leonel Fernández, quienes fueron sus oponentes durante las elecciones del pasado 19 de mayo.
La reunión con Abel Martínez, del PLD, se llevó a cabo, pero la programada con Fernández no se concretó debido a la fuerte oposición dentro de su partido, la Fuerza del Pueblo, que argumentó que el presidente buscaba que el político validara ante la nación las reformas fiscales y constitucionales que planea impulsar en su nuevo mandato.
En una intervención este lunes, Abinader mencionó el motivo por el cual quería dialogar con Fernández.
“Yo no iba a hablar de reforma fiscal, yo iba a hablar del camino, de hacia dónde yo veo las diferentes reformas, entre ellas la reforma constitucional, pero también de la seguridad social…”, explicó en LA Semanal con la Prensa cuando se le preguntó sobre la fallida reunión.
El presidente expresó que considera que es el momento en el que todos los sectores, no solo los políticos, deberían coincidir en la visión de nación que se quiere construir.
“Tenemos que establecer una meta de cuándo vamos a erradicar la pobreza absoluta en el país. En estos cuatro años, me propongo luchar por eliminar la pobreza absoluta en la República Dominicana. Se trata de fijar metas nacionales; obviamente se necesitan más recursos para lograrlo, pero no se trata solo de una reforma fiscal, sino de un pacto nacional por el desarrollo de la República Dominicana”, detalló sobre sus objetivos.
"Todos pueden manifestarse"
Ante la amenaza de la FP, ahora segunda fuerza opositora en el país, de tomar las calles en caso de modificaciones a la Constitución, el presidente se mostró “sorprendido” por esa postura.
“Me sorprende, porque lo que hemos mencionado acerca de la reforma constitucional es básicamente para dos temas”, subrayó, mencionando la intención de asegurar que la carta magna evite que “surja un Trujillo del siglo XXI que busque perpetuarse en el poder”.
El otro aspecto es el de la independencia del Ministerio Público, aspecto que ya ha mencionado anteriormente.
Sin embargo, reconoce que la gente puede expresar su descontento, ya que “este es un país democrático, todos pueden manifestarse contra cualquier situación”. No obstante, advirtió que deben hacerlo “dentro del marco de respeto a la ley”.
“Enriquecerían la Constitución”
Abordando el tema con mayor profundidad, el mandatario considera que esos dos puntos que busca modificar, “enriquecerían la Constitución”.
“Y mejorarían también nuestra democracia y la perfeccionarían, pero después todo el mundo tiene derecho a manifestarse dentro del marco de la ley y la misma Constitución”, reiteró en la reunión semanal que se realiza en el Palacio Nacional.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.