La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ha aceptado la invitación del Ministerio de Educación para participar en una reunión que se llevará a cabo mañana miércoles a las 10:30 de la mañana en la sede del organismo. El propósito de este encuentro es encontrar soluciones al conflicto existente entre el gobierno y el gremio, que está exigiendo el cumplimiento de un acuerdo firmado por ambas partes en julio de 2023.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, ha reafirmado la disposición de este gremio a participar en el diálogo. Hidalgo señaló que la posición de la ADP es clara: se busca el cumplimiento integral del acuerdo firmado el 30 de junio de 2021 y ratificado en julio de 2023, el cual consta de 20 puntos.
En la reunión, los maestros llevarán una propuesta para que se establezca un cronograma de cumplimiento, con el objetivo de poner fin a la incertidumbre causada por el incumplimiento de acuerdos. Aunque Hidalgo reconoce que el diálogo no concluirá en la reunión de mañana, espera que las autoridades demuestren voluntad para intervenir urgentemente en las instalaciones de las escuelas.
La ADP ha sido un defensor apasionado de la escuela pública y su comunidad educativa. Hidalgo denunció que las escuelas carecen de servicios básicos como agua potable, personal docente en todas las áreas del currículo, personal de limpieza y seguridad, y que los servicios sanitarios están colapsados.
El Ministerio de Educación ha anunciado un aumento del 8 % a partir del 1 de mayo, sin embargo, la ADP considera que esta propuesta es insuficiente y no cumple con las aspiraciones del magisterio. Por esta razón, la ADP ha dado un plazo de 72 horas a las autoridades del sector para sentarse a dialogar y garantizar resultados positivos en su lucha.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.