Cómo una forma para motivar a los estudiantes a aprender sobre la Constitución y de impulsar la construcción de una ciudadanía consciente de sus derechos y deberes, 96 alumnos de secundaria de 16 centros educativos participaron en las Olimpiadas del Conocimiento de la Constitución.
Está iniciativa organizada por el Tribunal Constitucional realizó su ronda final este martes en el Instituto Cultural Dominico, en la que cuatro estudiantes del Politécnico Cambita, de San Cristóbal, compitieron con el Colegio Santa Rosa de Lima, de Santo Domingo.
En el concurso resultaron galardonados los estudiantes del Colegio Santa Rosa de Lima, quienes recibieron, además de su certificado de participación, un trofeo, medallas de oro y laptops para cada uno. Mientras que el segundo lugar obtuvo medalla de plata, una placa de mención de honor y una tableta por cada participante.
La Asamblea Nacional de la República Dominicana celebró la proclamación de la nueva Constitución
"La verdad es que ha sido una experiencia bastante enriquecedora y muy gratificante porque a través de la Constitución está establecido todo, entonces una vez que tú entiendes todo lo que está ahí, tú entiendes cómo se maneja la sociedad", expreso Clami Estévez, quien participo en nombre del Colegio, previo a concluir el concurso.
Mientras, Enger Pacheco, participante por el Politécnico, estableció que a pesar de ser una competencia, lo más importante no es quien gane o pierda, sino el conocimiento adquirido en el proceso.
Para las olimpiadas fueron convocadas 8 escuelas y 8 colegios de distintas regiones, entre ellas San José de Ocoa, San Cristóbal, El Seibo, Cotui, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional.
Por centro participaron 4 estudiantes y dos suplentes, quienes se enfrentaron en tres rondas preliminares y la final desarrollada hoy.
Además, de los participantes, cerca de 388 estudiantes recibieron charlas y talleres de capacitación sobre la Constitución como parte de la iniciativa.
Ronda final
En la ronda final, se realizaron tres actividades mediante las cuales los estudiantes acumulaban "constipuntos". En la primera, era preguntas de selección múltiple.
En la segunda actividad de le presentaron casos hipotéticos para que los estudiantes identificarán que derechos fueron vulnerados o cuales podrían utilizar para protegerse en cada situación.
Una tercera actividad consistía en presentar un texto y rellenar los espacios en blanco con conceptos relacionados a los quehaceres del TC.
Abinader asegura que elimina 180 años de continuismo con la reformada carta magna
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.