martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Andrés Rebolledo destaca en República Dominicana por su labor en el campo de la energía renovable

Los países de América Latina y el Caribe están avanzando en sus estrategias de transición energética, aunque todavía enfrentan desafíos importantes. Se estima que la región necesita una inversión de alrededor de 500,000 millones de dólares para alcanzar sus objetivos para el año 2030.

En una entrevista con Diario Libre, el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Andrés Rebolledo, ofreció una visión detallada sobre el estado actual de la región en términos de transición energética y generación de energías renovables, áreas en las que República Dominicana ha logrado progresar.

Rebolledo destacó que República Dominicana está liderando en energía renovable en la región, utilizando sus recursos naturales para atraer inversiones. El país forma parte de la Iniciativa Renovable en Latinoamérica y el Caribe (Relac), junto con otros 15 países, con el objetivo de aumentar la capacidad instalada de energía limpia al 73 % para el año 2030.

Sin embargo, lograr estas metas requerirá esfuerzos conjuntos y grandes inversiones en la descarbonización de sectores importantes que emiten dióxido de carbono.

Rebolledo explicó que actualmente solo 16 de los 27 países miembros de Olade han acordado este objetivo, lo que resalta la necesidad de un compromiso más amplio en toda la región. Resaltó que la energía solar ha crecido significativamente en la región, pero es crucial integrar sistemas de almacenamiento para aprovechar plenamente sus recursos.

Mirando hacia el futuro, Rebolledo sugirió que la región debería considerar estrategias como el hidrógeno verde y los combustibles sintéticos, pero enfatizó que la prioridad debe ser avanzar en la generación de energía renovable no convencional.

Actualmente, la región tiene en promedio un 65 % de generación de energía renovable, representando el 20 % de la demanda eléctrica total. Por lo tanto, también es crítico descarbonizar otros sectores para lograr una transición energética completa y sostenible.

Los 16 países firmantes de la iniciativa Relac

La iniciativa Relac busca acelerar la adopción de energías renovables. Hasta el momento, los países comprometidos son: Colombia, Costa Rica, Barbados, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y la República Dominicana.

Olade es responsable de monitorear el cumplimiento de las metas establecidas, utilizando la información energética del Sistema de Información Energética de América Latina y el Caribe (Sielac).

Tres metas de la iniciativa Relac replantean las metas de energía renovable de la región para el año 2030:

  • Actualizar la capacidad instalada de generación de energía a un 75 %.
  • Incrementar la generación de electricidad al 80 %.
  • Incorporar una nueva meta de participación renovable en la oferta total de energía, con un 36 %.

Urge descarbonizar por sectores

El sector transporte es uno de los contaminantes más nocivos del medio ambiente, siendo responsable del 35 % de las emisiones. Por lo tanto, los países deben adaptarse a la movilidad sostenible.

El ejecutivo valoró como un paso importante la instalación de la primera electrolinera de Latinoamérica y el Caribe en Punta Cana, enfatizando la necesidad de contar con infraestructuras de carga robustas en diferentes localidades.

Debe haber estructuras que promuevan la interoperabilidad de las zonas en las que se ubican. La electrolinera es crucial para avanzar en la transición hacia la movilidad sostenible.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS