miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_img

TOP DE LA SEMANA

EXPLORA MÁS

Antony Blinken se compromete a destinar una gran cantidad de dinero para ayudar a América Latina

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ha declarado este martes que Washington impondrá sanciones a quienes faciliten la "migración irregular", un tema importante en la campaña electoral estadounidense. Además, anunció una ayuda de 578 millones de dólares para América Latina durante una conferencia en Guatemala.

Cada año ingresan aproximadamente 2.8 millones de migrantes de forma irregular a Estados Unidos, lo que genera presión sobre el presidente y candidato demócrata a la reelección, Joe Biden. Mientras tanto, los republicanos critican a Donald Trump por no abordar el problema.

En la conferencia en Guatemala, Blinken prometió una ayuda humanitaria de 578 millones de dólares para la región, destinada a países socios en el esfuerzo por una migración legal y ordenada, así como a las comunidades que acogen a los migrantes en respuesta a necesidades humanitarias urgentes.

  • La nueva política de restricción de visas apunta a individuos que, deliberadamente, facilitan el transporte de personas que intentan migrar de forma irregular a Estados Unidos, incluyendo vuelos chárter que llegan a Nicaragua.

Blinken mencionó que el lunes Washington impuso restricciones de visas a ejecutivos de empresas colombianas de migración marítima que están facilitando la migración irregular.

Opción y no obligación

La conferencia contó con la participación de ministros de Relaciones Exteriores y otros altos funcionarios de una veintena de países signatarios de la Declaración sobre Migración y Protección firmada en Los Ángeles, durante la Cumbre de las Américas de 2022.

Al finalizar la conferencia de cuatro horas, el canciller de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, informó sobre los temas tratados sin anunciar medidas concretas. Por otro lado, Escobari destacó los logros concretos como la ayuda financiera anunciada por Blinken y la expansión de alianzas para disuadir la inmigración irregular.

En su intervención, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, afirmó que la migración debe ser una opción, no una obligación. subrayó la importancia de abordar las causas estructurales como la pobreza, desigualdad y cambio climático para resolver el problema migratorio.

Puente aéreo en Nicaragua

En América Central, los cientos de miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, atraviesan el istmo rumbo a Estados Unidos tras cruzar la inhóspita selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá.

Además, se ha informado sobre el uso de Nicaragua como puente aéreo, con vuelos chárter y comerciales que transportan migrantes asiáticos y africanos que buscan evitar cruzar el Darién, según fuentes estadounidenses y analistas centroamericanos.

El gobierno de Daniel Ortega ha flexibilizado las visas para ciudadanos de algunos países de Asia y África. También se han reportado embarcaciones con migrantes que parten desde la isla caribeña colombiana de San Andrés hacia Centroamérica.

Según el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Blas Nuñez-Neto, existe colaboración entre bandas narcotraficantes y grupos que se dedican al tráfico de personas en la región.

Nicaragua no participó en la conferencia ni firmó la Declaración de 2022, ya que no fue invitada a la Cumbre de Los Ángeles.

Peligros en el Darién

En 2023, más de medio millón de migrantes, principalmente venezolanos pero también asiáticos y africanos, cruzaron la jungla del Darién, donde operan bandas criminales que cometen asaltos, violaciones y homicidios contra los viajeros vulnerables.

  • Los migrantes que atraviesan a pie el Darién enfrentan peligros como trata de personas, robo, extorsiones y violencia sexual, según la Defensoría del Pueblo de Colombia.

Entre los migrantes que llegan a Estados Unidos también hay miles de centroamericanos que huyen de la pobreza, falta de empleo, bajos salarios y violencia en sus países de origen.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

spot_img

RELACIONADAS