martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Aranceles de Trump preocupa a Asociación de zonas Francas del Cibao

El presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao, Marco Cabral, manifestó su preocupación este ante la reciente medida del gobierno de los Estados Unidos de aplicar aranceles a casi todos los productos importados a ese país, incluyendo los de origen dominicano.

Según explicó Cabral, a pesar de que la República Dominicana enfrenta un 10 % en el pago de aranceles, se encuentra entre los países menos afectados.

Sectores afectados y beneficiados

El líder empresarial destacó que ciertos sectores de la producción dominicana podrían verse afectados por la reducción en la demanda de productos exportados. No obstante, indicó que industrias como la textil, del calzado y dispositivos médicos, por ejemplo, podrían beneficiarse, ya que sus principales competidores son países asiáticos que enfrentan aranceles aún mayores.

“Podría implicar que para ciertos sectores tengamos más competitividad que esos países”, afirmó Cabral.

Resaltó, además, la necesidad de que al país se le reconozca su adhesión al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta), acuerdo vigente en territorio dominicano en el 2007, tras ser aprobado por los congresos de ambos países.

Cabral también recordó que la nación dominicana  es uno de los 10 países en el mundo con los que EE.UU. tiene una balanza comercial positiva, implicando que es un mercado amigable a los productos estadounidenses.

Llamado a negociaciones diplomáticas

El presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao expresó su confianza en que el mandatario Luis Abinader, junto con el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, y el canciller Roberto Álvarez, gestionen negociaciones bilaterales con las autoridades estadounidenses para que República Dominicana sea excluida de este arancel del 10 % y se mantengan e, incluso, se fortalezcan las relaciones comerciales que históricamente han existido.

“Confiamos en que nuestros líderes se sentarán con las autoridades de Estados Unidos a conversar, para que el país sea sacado de esa lista y nuestros productos no tengan que pagar ese 10 %”, concluyó.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS