miércoles, octubre 22, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Aumenta un 23% el gasto previsto en subsidio eléctrico

El sector eléctrico enfrenta un aumento significativo en sus pérdidas, lo que ha incrementado el déficit operativo de las distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste. Esto ha llevado al Estado a triplicar los subsidios en comparación con los años previos a la pandemia de 2020.

Según la Dirección General de Presupuesto, entre 2016 y 2020, el subsidio promedio anual fue de RD$40,597.5 millones, mientras que en 2024 alcanzó RD$106,542.6 millones, un aumento del 162.4%.

Para este año, el Gobierno había presupuestado RD$84,996.4 millones para el subsidio, pero el presupuesto reformulado incrementó esta cifra en un 23.5%, sumando RD$19,986.2 millones adicionales. Hasta agosto, se habían gastado RD$73,426 millones, superando el ritmo esperado de desembolsos.

El aumento en el consumo de electricidad y los precios de compra de energía han elevado los costos, pero el gasto en subsidios ha crecido desproporcionadamente, sugiriendo deficiencias administrativas en las EDE. Las pérdidas operativas han aumentado del 27% antes de la pandemia a más del 34% actualmente.

Entre 2016 y 2020, el gasto promedio anual en subsidios fue de RD$40,597.5 millones, mientras que entre 2021 y 2025 se espera que sea de RD$90,303.5 millones, un incremento del 122.4%. Este aumento es casi tres veces mayor que el incremento en los precios de generación y la cantidad de energía comprada.

El presidente Luis Abinader declaró el estado de emergencia en el sector eléctrico, permitiendo compras directas sin licitación. Una nueva barcaza de generación de 65 megavatios fue instalada bajo esta normativa, lo que podría aumentar los costos de generación y el subsidio.

Celso Marranzini, presidente del consejo unificado de las EDE, propuso un plan para reducir pérdidas mediante una inversión anual de US$300 millones en infraestructura. Sin embargo, las inversiones en la primera mitad del año fueron menores que en 2024, lo que podría resultar en menos de US$200 millones invertidos en 2025. Esto ha contribuido a un déficit operativo del 44.6% al cierre del primer semestre.

Fuente: El Dinero

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS