sábado, julio 12, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

BID promueve la inclusión financiera en América Latina

En Latinoamérica, el uso de los servicios financieros está rezagado, por lo que el Banco Interamericano de Desarrollo ha lanzado una nueva iniciativa para expandir y democratizar el acceso a estos servicios en toda la región.

Esta iniciativa busca promover la inclusión financiera para que más personas en Latinoamérica puedan acceder a los servicios financieros y cerrar la brecha entre los más y menos vulnerables, estimulando así la actividad económica regional.

En América Latina y el Caribe, la desigualdad es alta, el crecimiento económico está estancado en niveles de hace una década y la pobreza afecta a casi un tercio de la población. Cerca del 27% de la población mayor de 15 años en la región no tiene acceso a servicios financieros formales, en comparación con solo el 3% en países de altos ingresos.

Según el BID, cerrar esta brecha beneficiaría a 70 millones de personas. La iniciativa también se enfoca en cambiar la cultura en el uso del efectivo y la confianza en las instituciones financieras para aumentar la inclusión.

Se espera que esta iniciativa educativa y de generación de confianza impulse el acceso a los servicios financieros a comunidades rurales, poblaciones indígenas, mujeres, migrantes y pequeñas empresas. Uno de los primeros objetivos es aumentar el uso de medios de pago digitales para recibir salarios y realizar transacciones.

El BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo en la región y para este programa también ha involucrado a BID Invest y BIB Lab. La iniciativa se encargará de diagnosticar y recomendar políticas para los gobiernos y el sector privado.

En un informe del BID, se destaca que Chile es uno de los países más avanzados en el uso de servicios financieros digitales, mientras que Bolivia tiene un uso más bajo de pagos digitales a pesar de tener un mayor número de cuentas en entidades financieras.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS