domingo, julio 27, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

BRV: Theodore Roosevelt calificó a Henry Chadwick “Padre del Béisbol”

"Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras" William Shakespeare

Hoy domingo 27, en este bitercio insular, está  señalado como el “Día de los Padres”, vaya nuestra felicitación a quienes en la sociedad ejercen esta función con responsabilidad.

Hablando de padres, Henry Chadwick, es conocido como "El Padre del Béisbol", honor que le confirió el presidente Theodore Roosevelt.

Sin embargo la (IA) Inteligencia Artificial da cuenta de que “no existe evidencia histórica de que Theodore Roosevelt haya designado oficialmente a Henry Chadwick como el "Padre del Béisbol". 

En 1904, cuando Chadwick celebraba su octogésimo cumpleaños, Roosevelt le escribió: "Mi querido Chadwick: Te felicito por tus ochenta y cincuenta años en el periodismo… y tienes derecho a los buenos deseos de todos por el papel que has desempeñado en favor del deporte decente".

A Chadwick se le conoce como el autor del primer libro de reglas del béisbol y sigue siendo hasta el día de hoy el único periodista incluido en el Salón de la Fama de Cooperstown.

Por cierto, que hoy serán exaltados en los terrenos del Clark Sports Center en Cooperstown, Nueva YorkDick Allen, Dave Parker, CC Sabathia, Ichiro Suzuki y Billy Wagner.

Pero no mucha gente sabe que Henry Chadwick, el hombre que ayudó a supervisar el ascenso meteórico del béisbol a la prominencia nacional, provenía de una ciudad del condado en el suroeste de Inglaterra.

John Thorn, historiador de las Grandes Ligas de Béisbol, explicó: "Ningún hombre fue más importante para el ascenso del béisbol, de un juego de chicos a un pasatiempo nacional, que Henry Chadwick, el gran promotor del juego".

Nació en Inglaterra

Chadwick nació en Exeter en 1824 y creció con la pasión por el críquet. A los 12 años, su familia emigró a Estados Unidos, donde continuó su amor por este deporte.

Siguiendo los pasos de su padre, el Sr. Chadwick se convirtió en periodista y, a mediados de la década de 1850, escribía para el New York Times como reportero de cricket.

Pronto centró su atención en el béisbol después de ver un partido entre los clubes Gotham y Eagle de Nueva York en 1856.

Un día como hoy

  • 1991, Tony Peña, Boston, dispara su último jonrón en las Grandes Ligas contra Greg Hibbard de White Sox.

  • 1998, Sammy Sosa, luego de conectar 246 jonrones en su carrera, conecta su primero con las bases llenas frente al lanzador Alam Embree de Arizona.

  • 2004, Alex Rodríguez celebra su cumpleaños disparando el jonrón 25 contra Toronto.

 

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS