miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_img
spot_img

Reportajes

Candidaturas independientes deben armonizarse con la Constitución

Una sentencia del Tribunal Constitucional podría cambiar el panorama político y electoral del 2028 al ordenar la regulación de las candidaturas independientes y, en ese sentido, el expresidente de la alta corte, Milton Ray Guevara, dijo este miércoles que la ley para organizar las aspiraciones desligadas de partidos debe estar armonizada con la Carta Magna.

Antes de participar como invitado en un diálogo de Parlamentos y Prosperidad celebrado en el Congreso, el magistrado expresó que las candidaturas independientes están en el país desde el año 1926 y recordó que en el 1982 surgieron al menos cuatro aspiraciones de este tipo en La Romana, Santo Domingo y Vicente Noble.

En ese sentido, invitó a la Junta Central Electoral (JCE) a elaborar un proyecto legislativo que vaya en consonancia con la Constitución, para evitar otra sentencia que maltrate la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral.

“La ley debe estar armonizada con la Constitución porque nadie, ninguna autoridad ni tribunal está por encima de la Constitución”, sostuvo Ray Guevara.

Dirigentes de los partidos creen que candidatos independientes serán “una carga” logística en 2028

La JCE elaborará un proyecto de ley para regular a los candidatos independientes

Los partidos quieren reglas en el juego electoral ante las inminentes candidaturas independientes

El expresidente del TC puntualizó que una ley para regular a los candidatos independientes fortalecerá el sistema electoral y político del país y aclaró que la JCE tiene toda la facultad constitucional para depositar propuestas en el Congreso relacionadas con los comicios.

La polémica sentencia

En diciembre, el Tribunal Constitucional emitió una sentencia en la declaraba como inconstitucionales dos artículos de la Ley 20-23, sobre Régimen Electoral que, según la decisión, imponían las mismas medidas a los candidatos independientes y a los partidos políticos para registrar sus aspiraciones ante la JCE.

En la sentencia, los jueces argumentaron que las candidaturas no serán independientes si tendrán que cumplir con requisitos similares a los que cumplen los partidos, por lo que recomendó la modificación de la ley.

La decisión del TC trajo revuelo entre los dirigentes de los principales partidos políticos que, aunque respetan la sentencia irrevocable, entienden que las candidaturas independientes provocarían un caos en las elecciones del 2028.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS