martes, marzo 25, 2025
spot_img
spot_img

Reportajes

Casa Blanca solicita a la NASA establecer un protocolo para medir el tiempo en la luna

La Casa Blanca anunció el martes que ha instruido a la NASA para que desarrolle una norma horaria unificada para la Luna y otros cuerpos celestes, en un momento en que gobiernos y empresas privadas compiten en el espacio.

Con Estados Unidos buscando establecer normas internacionales más allá de la órbita terrestre, la Oficina de Política Científica y Tecnológica (OSTP) de la Casa Blanca ha pedido a la agencia espacial estadounidense que elabore un plan antes de finales de 2026 para implementar un estándar denominado Tiempo Lunar Coordinado.

"A medida que la NASA, las empresas privadas y las agencias espaciales de todo el mundo lanzan misiones a la Luna, Marte y más allá, es importante establecer normas de tiempo celeste para la seguridad y la precisión", dijo Steve Welby, director adjunto de la OSTP para la Seguridad Nacional.

Welby señaló que el tiempo transcurre de manera diferente en el espacio, y que una definición coherente del tiempo entre los operadores en el espacio es esencial para el éxito de las capacidades de conocimiento de la situación espacial, la navegación y las comunicaciones.

El objetivo es que el Tiempo Lunar Coordinado (LTC) esté vinculado al Tiempo Universal Coordinado (UTC), el principal estándar horario utilizado en la Tierra.

La Casa Blanca ha encargado a la NASA que trabaje con los Departamentos de Comercio, Defensa, Estado y Transporte para desarrollar una estrategia de norma horaria que mejore la navegación y otras operaciones para misiones, especialmente en el espacio cislunar.

El nuevo estándar se enfocará en cuatro características: trazabilidad a UTC, suficiente precisión para apoyar la navegación de precisión y la ciencia, resistencia a la pérdida de contacto con la Tierra y escalabilidad a entornos más allá del espacio cislunar.

El memorándum no detalla técnicamente cómo se establecerá la norma horaria lunar, pero la OSTP sugiere que podría basarse en la norma existente en la Tierra.

Estados Unidos planea regresar a la Luna en 2026, lo que sería el primer alunizaje humano desde la misión Apolo 17 en 1972.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS