En los últimos cinco años casi 20,000 jóvenes dominicanos, entre 17 y 21 años, ingresaron a las filas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Entre 2019 y 2024, el Ejército de la República Dominicana (ERD) registró el mayor número de ingresos, con 10,960 nuevas incorporaciones, de las cuales 9,884 corresponden a hombres y 1,076 a mujeres. De acuerdo con la información suministrada, la mayoría de los aspirantes provienen de la región Sur.
El brazo aéreo de las Fuerzas Armadas admitió a 4,590 nuevos jóvenes, de los cuales 4,071 son hombres y 519 mujeres. La mayoría de estos proceden del Gran Santo Domingo, con 1,909 cadetes registrados.
La Armada incorporó a 3,475 nuevos efectivos, compuestos por 2,692 hombres y 783 mujeres. La región sur volvió a sobresalir con 1,524 ingresos, consolidándose como la zona de mayor representación. En 2020, la institución no reportó registros de candidatos ni graduados.
Con 19,025 jóvenes en las Fuerzas Armadas entre 2019 y 2024, la milicia se posiciona como una de las opciones que más interés generan para los jóvenes, solo detrás de carreras de alta demanda educativa como derecho (31,868 estudiantes), contabilidad (29,108), medicina (26,146), psicología educativa (24,389) y administración de empresas (21,474).
¿Por qué tantos jóvenes dominicanos quieren ser policías?
El rector de la Universidad Nacional de Defensa (Unade), Francisco Antonio Ovalle Pichardo, atribuyó esta tendencia al compromiso de la juventud con la defensa del país. Pero también se han mejorado las condiciones económicas de los militares. Incrementando los salarios al año 2023 entre un 15 % a un 44 %, del mismo modo en que se han implementado facilidades de seguros médico y de vida para los militares.
“La demanda supera en más del 40 % la capacidad disponible, lo que refleja que nuestra juventud mantiene viva la vocación por la carrera militar y la protección de nuestra nación”, declaró Ovalle Pichardo a Diario Libre.
De acuerdo con los datos publicados en línea, el ERD cuenta con 31,350 efectivos, de los cuales 3,911 están asignados a diversas funciones. En la Armada hay 13,344 miembros, mientras que la Fuerza Aérea mantiene un total de 18,123 efectivos. Además, 3,106 militares prestan servicio en dependencias del Estado.
Aunque el interés por la carrera militar ha crecido, la brecha entre aspirantes y graduados sigue siendo significativa. La rigurosidad del entrenamiento y la exigente formación académica marcan la diferencia entre quienes ingresan y quienes logran completar el proceso.
“El porcentaje de egresados de las academias militares no es el mismo que el de las universidades convencionales”, señaló el rector Ovalle, quien considera que la disparidad entre aspirantes y egresados es natural en una carrera de alta exigencia, donde solo los más preparados y disciplinados logran completarla.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.