martes, septiembre 16, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Caso Calamar: Rechazo de la petición hecha por Peralta por considerarla inadmisible

La jueza del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Franchesca Potentini, ha declarado como inadmisible la solicitud de nulidad de la investigación y exclusión de las evidencias recogidas durante el proceso en el caso Calamar, presentada por los abogados de José Ramón Peralta, exministro Administrativo de la Presidencia.

Los abogados de Peralta acusaron al Ministerio Público (MP) de abuso y deslealtad procesal, alegando que ocultaron información y presentaron de forma incompleta algunas pruebas.

Por su parte, los representantes legales de Peralta aseguraron que el Ministerio Público ocultó y manipuló las declaraciones del testigo Bolívar Ventura, cuyas empresas supuestamente forman parte de la red que estafó al Estado.

La Pepca someterá a más personas en el caso Calamar

Wilson Camacho, procurador adjunto, declaró que se enfocarán en presentar una acusación lo antes posible y con los estándares habituales en sus presentaciones, con el objetivo de avanzar en el proceso y lograr sentencias condenatorias contra los acusados.

Abogados de Peralta están en desacuerdo

El abogado Pedro Balbuena expresó su desacuerdo con la decisión de la jueza, solicitando que el Ministerio Público sea declarado en deslealtad procesal por actos de investigación realizados en violación de los derechos del imputado. Balbuena anunció que apelarán la decisión y seguirán los pasos legales correspondientes.

Familia Mota presenta nueva acusación

Los abogados José Javier Bidó y Martín Riviera presentaron una solicitud de medida de coerción contra varios abogados que presuntamente estuvieron involucrados en acciones ilícitas en el Caso Calamar, utilizando documentos falsos para estafar a la familia Mota. Destacaron que la jueza acogió la solicitud de medida de coerción.

Sobre el caso

El exministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, enfrenta acusaciones relacionadas con expropiaciones irregulares, cobros ilegales y compras de inmuebles con sobrecostos. Actualmente, tiene medidas de coerción que le impiden salir del país y le exigen presentación periódica, impuestas en noviembre tras variar la prisión preventiva dictada anteriormente en abril de 2023.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS