En los tres meses posteriores a las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos, se enviaron a China chips avanzados de Nvidia valorados en al menos 1.000 millones de dólares, según el Financial Times. Estos chips, como el B200, prohibidos para su venta en China, se han comercializado a través de un mercado negro. Distribuidores chinos comenzaron a vender estos chips a proveedores de centros de datos desde mayo, tras las restricciones impuestas por la administración de Donald Trump y su predecesor Joe Biden. Otros modelos prohibidos, como los H100 y H200, también se encontraron a la venta en varias provincias chinas.
Aunque estas ventas violan las leyes estadounidenses, no infringen las chinas, siempre que se paguen las tasas aduaneras. Los intermediarios chinos utilizan terceros países, especialmente en el sudeste asiático, para importar los chips restringidos. Los vendedores se promocionan abiertamente en redes sociales chinas como Douyin y Xiaohongshu, mostrando incluso paquetes con logotipos de empresas como Dell o Supermicro. Según un distribuidor, el mercado negro abastece principalmente a empresas más pequeñas y operadores independientes de centros de datos, no a los gigantes del sector chino de la IA.
Nvidia afirmó no tener conocimiento de que sus productos restringidos se vendan en China y destacó que los centros de datos necesitan soporte técnico, lo que hace que estas operaciones sean poco viables. Recientemente, EE. UU. levantó el veto a la venta de chips H20 a China, lo que ha reducido la demanda de otros chips en el mercado negro, aunque siempre habrá interés por los productos más avanzados.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.