En tiempos en los que la música parece girar cada vez más hacia lo inmediato, Rosalía presenta un proyecto pensado para escucharse con calma.
Su nuevo álbum, LUX, que se lanzará el próximo viernes 7 de noviembre, no solo promete redefinir su carrera, sino también desafiar las convenciones de lo que puede ser un disco pop contemporáneo.
Después de Motomami (2022), la artista catalana vuelve con una propuesta que mira hacia la luz, la espiritualidad y la introspección. Como ella misma dijo en una reciente entrevista, “LUX es un álbum sobre la transformación, sobre encontrar claridad en medio del caos”.
A continuación, repasamos algunos datos curiosos y fascinantes que hacen de este lanzamiento uno de los más esperados del año.
Un título que brilla con intención
El nombre LUX viene del latín y significa “luz”, un concepto que atraviesa todo el disco. Según Rosalía, simboliza tanto la claridad espiritual como el resplandor que surge tras la oscuridad.
Una presentación monumental
El anuncio oficial se realizó en dos escenarios emblemáticos: Times Square, en Nueva York, y la Plaza de Callao, en Madrid, donde la artista sorprendió a los transeúntes con una intervención visual que revelaba la portada del disco.
Sonido sin fronteras
Para LUX, Rosalía colaboró con la London Symphony Orchestra, dirigida por Daníel Bjarnason. Ella figura como productora ejecutiva, un rol que refuerza su control artístico total.
El resultado, según medios especializados, será un sonido más cinematográfico y orquestal, con arreglos de cuerdas que acompañan su característica fusión entre lo flamenco, lo electrónico y lo experimental.
13 idiomas, una sola voz
Una de las curiosidades más comentadas es que LUX incluye letras en 13 idiomas, entre ellos español, catalán, alemán, siciliano, ucraniano y latín. Rosalía ha descrito este gesto como una forma de rendir tributo a las culturas que la inspiran y de expresar que “la música no tiene idioma, solo emoción”.
Una estructura clásica con alma contemporánea
El álbum está dividido en cuatro movimientos, siguiendo la estructura de una sinfonía. Cada parte explora una etapa del viaje emocional que propone Rosalía: oscuridad, transformación, claridad y renacimiento.
La versión física incluirá 18 canciones, mientras que la digital tendrá 15, dejando tres pistas exclusivas para los fans que opten por el vinilo o CD.
Colaboraciones que trascienden géneros
Entre los nombres confirmados se encuentran Björk, Yves Tumor, Sílvia Pérez Cruz, Estrella Morente y Carminho, una mezcla de influencias que refleja la dualidad del proyecto: lo terrenal y lo celestial, lo ancestral y lo moderno.
Un homenaje a la mística femenina
Rosalía confesó que LUX está inspirado en “mujeres santas de todo el mundo” y en su búsqueda personal de sentido y conexión espiritual. “Pasé un año entero escribiendo las letras. Quería que cada palabra tuviera peso y propósito”, explicó.
El resultado, según la propia artista, es “un mundo radiante donde el sonido, el idioma y la cultura se funden como uno solo”.
Una imagen que habla por sí misma
En la portada, Rosalía aparece vestida como una monja moderna, un símbolo de pureza y entrega. Más que una provocación, es una declaración artística: el cuerpo y el alma como vehículos de creación.
Un álbum para escuchar con calma
“Este es un disco para escucharlo entero, de principio a fin, con mucha intención”, declaró Rosalía en su primera entrevista sobre LUX. Y es que más allá de su impresionante producción, este proyecto parece ser un viaje interior, un recordatorio de que incluso en los tiempos más oscuros, siempre queda algo de luz.
Rosalía lanza "Berghain", el primer adelanto de su nuevo disco "Lux"
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


