En la última década, las autoridades dominicanas han retenido más de 10.2 millones de unidades de mercancías que violaban derechos de propiedad intelectual. Según la Dirección General de Aduanas (DGA), entre 2016 y 2020 se decomisaron 4.8 millones de productos infractores, cifra que aumentó a 5.4 millones entre 2020 y 2025. La mayoría de estos productos, principalmente ropa, calzado y carteras, provienen de China.
Eduardo Sanz Lovatón, titular de la DGA, destacó un programa de fiscalización que ha generado casi 13 mil millones de pesos en reliquidaciones y multas, desincentivando la falsificación. Este esfuerzo es parte de un trabajo conjunto de varias instituciones, incluyendo el Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y la Procuraduría General de la República. Gracias a estos esfuerzos, República Dominicana fue retirada del informe "Especial 301″ de Estados Unidos sobre la protección de derechos de propiedad intelectual.
La mercancía falsificada decomisada es incinerada o utilizada para fines benéficos. Algunos productos pueden ser subastados o donados, dependiendo de su clasificación y la gestión legal de las marcas registradas en el país.
Además de productos falsificados, las autoridades han incautado municiones, cigarrillos y divisas, con un valor de 4.8 millones de pesos, 175 millones y 24.4 millones, respectivamente. La DGA también se enfoca en la capacitación continua de su personal, con formación proporcionada por titulares de marcas y técnicos certificados por la Organización Mundial de Aduanas.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.