Según lo informado por Naciones Unidas, el primer trimestre de 2024 fue el período más violento registrado en Haití desde al menos principios de 2022, con alrededor de 1.660 asesinatos, en su mayoría atribuidos a pandilleros. Esta cifra representa un aumento del 50% con respecto al último trimestre de 2023.
El informe trimestral de la misión de la ONU en Haití (Binuh) señaló que entre enero y marzo de 2024, al menos 2.505 personas perdieron la vida o resultaron heridas debido a la violencia relacionada con pandillas, lo que representa un aumento del 53% en comparación con el trimestre anterior. Este periodo se convierte en el más violento desde que Binuh comenzó a monitorear los derechos humanos a principios de 2022.
En el primer trimestre, se reportaron 1.660 muertes y 845 heridos, siendo la mayoría hombres. En contraste, en el último trimestre de 2023 se registraron 1.104 asesinatos y 532 heridos.
Algunas personas (141) fueron asesinadas en este periodo por grupos de "autodefensa" que iniciaron ataques contra presuntos pandilleros desde la primavera de 2023. Por otro lado, los secuestros con fines de rescate han disminuido en un 37% en todo el país, con al menos 438 personas secuestradas, mayormente en el departamento de Artibonite, donde las pandillas atacan a los viajeros en el transporte público.
Desde finales de febrero, varias pandillas se han unido para atacar diversas instalaciones en un intento por derrocar al primer ministro Ariel Henry. A pesar de su dimisión el 11 de marzo y la creación de un Consejo Presidencial de Transición, la crisis continúa sin resolverse.
Además, más de 4.600 detenidos se han fugado de las prisiones principales de la capital, se han saqueado edificios policiales y se han registrado actos de violencia sexual, especialmente violaciones en grupo contra niñas. Esta situación ha limitado el acceso a servicios esenciales, impactando la atención sanitaria, la educación y la seguridad alimentaria en el país.
Ante este panorama, la jefa de la misión de la ONU en Haití, María Isabel Salvador, ha instado a acelerar el despliegue de la misión de seguridad internacional liderada por Kenia para hacer frente a la grave situación en el país.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.