domingo, julio 13, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Crisis en Haití: Consenso político y administración provisional

La situación en Haití continúa siendo caótica con violentos enfrentamientos entre la Policía Nacional Haitiana (PNH) y grupos armados de la coalición 'Vivre Ensemble', mientras las escuelas en la región metropolitana de la capital llevan más de un mes cerradas.

Recientemente, se firmó un decreto para nombrar al Consejo Presidencial de Transición, que dirigirá el país hasta el 7 de febrero de 2026, fecha en la que se espera la investidura de un nuevo presidente tras las elecciones legislativas.

Las personalidades designadas para formar parte de este Consejo deben presentar sus documentos requeridos en la Secretaría General del Consejo de Ministros según lo establecido en el decreto publicado, ya sea en el Palacio Nacional o en la oficina del primer ministro.

La publicación de este decreto ha sido bien recibida tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo a Estados Unidos, la Comunidad del Caribe (Caricom), Canadá, Francia y las Naciones Unidas.

La Oficina Integrada de las Naciones Unidas está siguiendo de cerca todo el proceso y ha expresado su compromiso de apoyar a las instituciones del país en la restauración de la democracia.

Por otro lado, el ex primer ministro Claude Joseph y el partido EDE han criticado la falta de acción del actual primer ministro Ariel Henry, quien se encuentra en Estados Unidos y prometió renunciar una vez que se establezca el Consejo Presidencial. Ambos sectores han expresado su compromiso con el Acuerdo Político para una Transición Pacífica y Ordenada y con el proyecto de decreto que armoniza el funcionamiento del Consejo Presidencial con dicho acuerdo.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS