El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) inician sus reuniones de primavera con una perspectiva optimista sobre el crecimiento económico este año, a pesar de la compleja situación global derivada de conflictos en Ucrania y Gaza, así como de la creciente polarización geopolítica.
En contraste con el tono pesimista del año pasado, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó la "resiliencia" y el "alivio" en su discurso previo al evento, señalando que se ha evitado una recesión global y un período de estanflación.
Según Georgieva, los datos indican un crecimiento mundial más fuerte de lo esperado, impulsado por la robusta actividad en Estados Unidos y en varias economías emergentes.
Reuniones bajo un escenario complejo
Las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial reúnen a diversos actores como banqueros centrales, ministros de finanzas, representantes del sector privado y académicos para debatir temas de interés mundial como las perspectivas económicas, la erradicación de la pobreza y el desarrollo económico.
Estas reuniones se desarrollan en un complejo contexto geopolítico, con conflictos en Ucrania y Gaza, así como tensiones entre Estados Unidos y China. Además, los bancos centrales están considerando reducir los tipos de interés después de años de alzas para controlar la inflación generada por la pandemia y los conflictos internacionales.
La refinanciación de deudas y la discusión sobre la sostenibilidad de la deuda pública, especialmente en países de bajos ingresos, serán temas centrales en las reuniones. También se abordará la necesidad de invertir en proyectos sostenibles y agilizar los procesos burocráticos para la aprobación de proyectos de desarrollo.
-
EEUU: Prevén que el panorama de deuda mejorará gracias a la inmigración
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.