En este mes, los trabajadores de la construcción verán un incremento del 12 % en sus sueldos, con un aumento adicional del 8 % previsto para el año 2025. Estas mejoras salariales, junto con pagos adicionales por tareas a distancia, manejo de materiales y multas por trabajos incompletos, son detalladas en las nuevas resoluciones del Comité Nacional de Salarios (CNS).
El CNS aprobó siete resoluciones el 15 de mayo de este año, estableciendo un aumento salarial del 20 % para trabajadores del sector de la construcción y campos relacionados como plomería, electricidad, pintura y carpintería. Este incremento será retroactivo al 1 de mayo de 2024.
- Con estas disposiciones, los costos laborales habrán subido aproximadamente un 48 % en tres años, considerando el ajuste salarial del 21 % realizado en 2022.
Antes de 2022, los maestros constructores y otros líderes profesionales ganaban 1,977 pesos por una jornada laboral de ocho horas. Con los nuevos ajustes, este salario aumentará a 2,745.66 pesos a partir de mayo y alcanzará los 2,941.78 pesos en 2025.
Debido a la complejidad de los trabajos en la construcción y oficios afines, el CNS ha especificado los casos en que los salarios de estos profesionales podrían variar según la estructura, características de la obra, materiales utilizados y cambio de ubicación de la construcción, entre otros aspectos.
Resoluciones específicas por oficio:
- CNS-03-2024, sobre trabajadores de la construcción y afines, detalla el tarifario actual, excluyendo a los maestros generales de las obras.
- CNS-04-2024, sobre el salario de los varilleros a destajo en la construcción, especifica un aumento en el costo por subir las varillas a los niveles de la edificación que va desde el 10 % para el segundo piso hasta el 30 % por el sexto piso o superior. También establece que si un trabajador debe trasladarse a más de 30 kilómetros de la ciudad, se le debe pagar al menos un 25 % más que su tarifa de trabajo.
- CNS-05-2024, sobre albañiles a destajo en la construcción, habla sobre los trabajos de empañete de paredes y plafones, calculando la mano de obra por fraguado con escoba y aplicación de base de cemento y arena para el empañado en 32.74 pesos por metro cuadrado (m²) y el empañado pulido sin color en 238.27 pesos por m².
- CNS-06-2024, sobre plomeros a destajo, explica que el maestro es responsable de toda la obra sanitaria y deberá reembolsar al ingeniero si el trabajo resulta incorrecto. En caso de traslado fuera de su domicilio, el contratista, ingeniero o propietario de la obra debe cubrir los gastos de alojamiento y transporte.
- CNS-07-2024, sobre carpinteros a destajo, establece que en caso de trabajos incorrectos por descuido, el trabajador deberá reembolsar al ingeniero el costo del material y no recibirá pago por su labor. Además, el empleador debe entregar materiales a menos de 10 metros horizontales de la obra.
- CNS-08-2024, sobre salario mínimo para electricistas a destajo, fija el pago de una cuota mínima de 230.23 pesos por la visita de cada electricista a un domicilio, independientemente de si se realizó el trabajo o no. Esta norma aplica para todos los trabajadores del sector, ya sean contratistas o independientes.
- CNS-09-2024, sobre los pintores a destajo, subraya la necesidad de que los pagos por trabajos de pintura a partir del segundo piso se acuerden previamente entre las partes en función de la altura y complejidad del espacio. En caso de trabajos incorrectos por parte del contratista, este debe pagar el 50 % del precio acordado para deshacer el trabajo.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.