El ministro de Turismo, David Collado, informó este miércoles desde la Feria Internacional Top Resa que se celebra en París, que existe una unión de bancos y empresarios interesados en que el centro de convenciones de la República Dominicana se desarrolle “en la menor brevedad posible”.
El anuncio genera expectativas sobre la ubicación del proyecto en los terrenos del antiguo Hotel Santo Domingo, declarados de utilidad pública y propiedad de la empresa Central Romana. Sin embargo, especialistas en contratación pública y asociaciones empresariales recuerdan que cualquier iniciativa de esta envergadura debe realizarse bajo los procedimientos establecidos por la ley.
En ese sentido, sostienen que, de confirmarse la intención de avanzar en el proyecto de forma privada, el Estado tendría que abrir un proceso de licitación pública o un esquema de alianza público-privada (APP) en el que puedan participar todos los interesados, garantizando igualdad de condiciones, competencia real y transparencia.
“El desarrollo de un centro de convenciones es estratégico para el turismo de congresos y negocios, pero su ejecución no puede depender de acuerdos cerrados. La normativa dominicana exige procesos competitivos y abiertos para asegurar que el país obtenga la mejor propuesta en términos de calidad, sostenibilidad y costo”, indicaron fuentes consultadas.
El proyecto del centro de convenciones se presenta como uno de los grandes pendientes para diversificar la oferta turística dominicana, ampliar el mercado de eventos internacionales y consolidar la imagen del país como destino de negocios.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.