David Ortiz, el “Big Papi” se convirtió, el sábado 12 de septiembre del 2015 en el pelotero número 27 en la historia de las Grandes Ligas que colecciona 500 jonrones.
El bateador designado de los Medias Rojas de Boston alcanzó el hito con su segundo jonrón del juego en el Tropicana Field en Tampa.
“Big Papi” conectó una línea por el jardín derecho-central en cuenta de 2-2 ante Matt Moore al abrir el quinto inning. Sacudió el 499 en el primero.
El dominicano acumula 50 juegos de más de un jonrón en su trayectoria de 19 años en las mayores.
Ortiz levantó el brazo derecho al dirigirse hacia la primera base. Sus compañeros vaciaron la caseta y el bullpen para celebrar el batazo junto a él.
Su primer jonrón del juego fue en cuenta de 1-2 ante Moore, un batazo enorme que remolcó tres carreras y viajó a las gradas del bosque derecho.
Ortiz lleva ocho jonrones en sus últimos 14 juegos, y 34 esta temporada.
Es el cuarto jugador de los Medias Rojas que alcanza los 500 con el equipo. Los otros son Jimmie Foxx (1940), Ted Williams (1960) y Manny Ramírez (2008), quien también sacudió el 500 fuera de casa.
Luego de batear un sencillo, para su tercer hit en cuatro turnos, el veterano pelotero de 39 años fue reemplazado por un corredor emergente en el séptimo. Recibió una ovación de una parte del público al encaminarse hacia la cueva.
“Todos los nombres que se mencionan que están en el club de los 500 son leyendas, así que ser parte del mismo es un honor y lo voy a gozar”, indicó Ortiz.
FUE UN SENCILLO POR NO CORRER
Mike Schmidt debutó con los Filis a finales de 1972 y se distinguió por su poder de largo metraje con el bate.
El martes 12 de septiembre en el Veteran Stadium, Schmidt no estaba en la alineación, Don Money era el tercera base y al resentirse de una lesión, Schmidt lo reemplazó en el segundo inning. En su primer turno fue ponchado por Jim McAndrew de los Mets. En su segundo turno ante el mismo pitcher le conectó sencillo al left.
El lunes 10 de junio de 1974 en el Astrodome de Houston, en su primer turno ante el zurdo Claude Osteen, le dio uno de los batazos de mayor dimensión en ese parque, la pelota se levantó 117 pies del suelo y cuando el jardinero central, César Cedeño, vio la esférica se quedó parado, pensó que se iría de jonrón, pero la bola pegó a uno de los altavoces que estaban en el techo y la pelota regresó al terreno.
Schmidt creía que esa bola se iba de jonrón, fue trotando y solamente llegó a primera base, para anotarse el sencillo más largo en la historia de las Grandes Ligas.
-
1996: Alex Rodríguez, de los Marineros de Seattle, establece un récord de campocorto de las Grandes Ligas con su hit 88 de extrabase.
-
1998: Sammy Sosa, Cubs, disparó su jonrón 60 de la temporada contra su compatriota Valerio de los Santos.
-
1998: Alex Arias, Filadelfia, dispara 5 hits por segunda ocasión en su carrera, por coincidencia ante los Piratas.
-
2004: Un total de 21 lanzadores dominicanos actúan en la jornada dominical, marca para el país. De esa cantidad, 17 actuaron como relevistas.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.