En un foro en la PUCMM, se discutió la reforma laboral en el Congreso Nacional, con un enfoque en la cesantía. A pesar de que la propuesta mantiene la cesantía como está en el código laboral vigente, empleadores y trabajadores tienen posturas opuestas.
Laura Peña Izquierdo, de Copardom, y César Dargam, del Conep, señalaron que los empleadores no buscan eliminar la cesantía, sino readecuarla para un equilibrio entre las partes, especialmente para beneficiar a las micro y pequeñas empresas. Peña Izquierdo pidió un nuevo diálogo para revisar las propuestas sobre la cesantía.
Dargam destacó que los costos laborales en el país son altos, entre 54 y 65 pesos adicionales por cada 100 generados, incluyendo bonificaciones, pensiones, salud, riesgos laborales, y cesantía. Propuso explorar modalidades que ofrezcan certeza al trabajador y certidumbre a las empresas.
Rafael "Pepe" Abreu, líder sindicalista, afirmó que la propuesta en el Congreso es fruto de un diálogo tripartito y que las discusiones están cerradas, indicando que los intereses enfrentados impidieron un consenso total.
El ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, y Milton Ray Guevara, ex presidente del Tribunal Constitucional, instaron a aprobar la reforma y luego dialogar sobre mejoras. Ray Guevara señaló que la economía dominicana ha crecido con la cesantía en la legislación laboral.
Un panel de expertos, dirigido por Héctor Alies, buscó fomentar un diálogo constructivo para un marco legal laboral justo y equilibrado.
Fuente: Listín Diario
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.