El informe del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) revela que un 28 % de la población dominicana experimentó síntomas depresivos tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set el 8 de abril, que resultó en más de 230 muertes. El estudio, liderado por el psicólogo Zoilo García, también encontró que un 21.7 % de los encuestados presentó síntomas de ansiedad y un 14.1 % desarrolló Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). La investigación incluyó a más de 1,000 personas, entre ellas rescatistas, sobrevivientes, familiares de víctimas y ciudadanos de Santo Domingo y áreas cercanas.
García destacó la importancia de considerar el trauma psicológico en el debate de salud pública en situaciones de desastre. Los resultados muestran que mujeres, jóvenes de 18 a 30 años y desempleados sufrieron más afectación emocional, debido a factores sociales y económicos. Entre los síntomas depresivos más comunes se encontraron fatiga persistente, pérdida de interés y tristeza frecuente. En cuanto a la ansiedad, la preocupación excesiva y la dificultad para relajarse fueron predominantes.
El informe también señala que la supresión emocional intensifica el malestar, mientras que el apoyo social reduce significativamente los síntomas de ansiedad y depresión. García enfatizó que la compañía y la empatía tienen un efecto sanador. El equipo de la PUCMM instó al Estado dominicano a integrar personal de salud mental en las respuestas a emergencias, crear unidades especializadas en atención psicológica, establecer protocolos de intervención post-desastre, y desarrollar campañas de alfabetización emocional. García concluyó que sanar el trauma colectivo requiere cuidado emocional, políticas públicas informadas y acceso a servicios de salud mental.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.