jueves, agosto 7, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Detalles de la Semana Dominicana en España

Sobran razones para celebrar una Semana Dominicana en España. Como país, ocupa el tercer lugar como socio comercial de República Dominicana (Estados Unidos y Canadá son los dos primeros), allá viven más de 200,000 dominicanos y los lazos culturales estrechan una relación histórica. 

Estados Unidos acoge desde hace 34 años una semana dominicana, cuando por iniciativa de Luis Heredia Bonetti, su firma de abogados inició estos encuentros. Años después la Cámara Americana de Comercio se encargaría de continuarla. Pero una iniciativa similar no llegó a Madrid hasta 2024

La Fundación Semana Dominicana, asociación sin fines de lucro registrada en ambos países, organizó la actividad que llega a una segunda edición del 27 al 31 de  octubre. Primeros pasos de unos encuentros que aspiran a establecerse.

Para arrancar, la FSS contó también con un pie de amigo en la firma Russin Vecchi-Heredia Bonetti, dada su experiencia.

Manuel García, Servando Santana y José Maldonado están al frente de la Fundación Semana Dominicana que, con la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana, llevará a cabo del 27 al 31 de octubre diferentes actividades para promocionar el país en torno a cuatro ejes.  

Infografía
Manuel García ofrece detalles sobre la Semana Dominicana en España. (DIARIO LIBRE/DARÉ COLLADO)

Temas

Gobierno, comercio, cultura y sociedad son los temas que agrupan las actividades de la Semana Dominicana en España. Las relaciones bilaterales son estrechas, explican sus organizadores, pero siempre se podrán compartir buenas prácticas de gobernanza y explorar áreas de colaboración que afiancen las relaciones existentes. 

Han confirmado su asistencia el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; el de Cultura, Roberto Salcedo, y el director del INAPA, Wellington Arnaud. Los temas de saneamiento y manejo del agua son claves en el desarrollo y la colaboración entre ambos países en este tema pueden ser de gran alcance. 

La Cancillería estará debidamente representada y la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, chequea agenda. La embajada dominicana en España fue un participante muy activo en la primera edición y se espera igualmente activa en esta segunda.

La embajada de España en el país y su oficina comercial colaboran en diferentes ámbitos.

La inversión turística es el buque insigna de la inversión española en República Dominicana, pero otros sectores incrementan su presencia, particularmente el sector energético.

Empresas españolas del sector se han volcado en la República Dominicana para el  desarrollo de proyectos de energías renovables, tanto eólicos como solares. No obstante, todavía hay margen para promocionar a la República Dominicana: las empresas españolas grandes de energía todavía no han llegado.

Pero la demanda en el país no para de crecer y podría interesarles en el medio plazo y hay que hacer el esfuerzo para atraerlas.

El ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, presentará el sistema de zonas francas en una actividad en la sede de la Fundación Mapfre. España es un referente europeo del sector de dispositivos médicos y otros productos farmacológicos.

Como socio del DR-Cafta y por el Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés) entre CARIFORO y la Unión Europea, nuestro país ofrece al sector, en el régimen de zonas francas, posibilidades logísticas y comerciales esenciales en el complejo contexto global de hoy. 

República Dominicana se constituye en un territorio de condiciones óptimas para el comercio internacional. Además España y República Dominicana mantienen acuerdos sobre el tema de la doble tributación que interesa promover.

La banca dominicana estará presente y activa en la Semana Dominicana en España. Los temas de fintech, banca digital, inclusión financiera van a ser los protagonista de una sesión en el auditorio de la firma de comunicación estratégica Llorente y Cuenca.

La economia naranja como motor de desarollo será el tema de un almuerzo empresarial en el Club Financiero Génova. España es una potencia en este sector: gastronomía, artesanía, industria creativa… Pocos países le igualan en el éxito de su marca país.

El libro Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, del Banco Popular y la Fundacion García Arévalo se presentará en una actividad en la Casa de las Américas. Y tendrá lugar, en un espacio todavía por confirmar, una exposición retrospectiva del maestro Iván Tovar.

Imposible no organizar una noche de tabaco y ron, iniciativa tanto comercial como cultural.

Infografía
José Maldonado, Servando Santana y Manuel García comparten detalles sobre lo que ofrecerá la Semana Dominicana en España. (DIARIO LIBRE/DARÉ COLLADO)

Graduandas y emigrantes

Hay una actividad particularmente significativa en esta agenda. El año pasado se anunció la inclusión de 50 mujeres emprendedoras dominicanas en un programa del Centro de Educación Financiera (CEF), institución española de educación superior con una sede en República Dominicana para la capacitación necesaria para impulsar sus negocios: contabilidad, organización, mercadeo, tecnología…

Este año, en una ceremonia en la Cámara de Comercio de República Dominicana en España (que preside el periodista Juan Luis Cebrián) se celebrará su graduación.  

Y el cierre de la Semana Dominicana en España se trasladará de Madrid a Asturias. En el l Museo del Archivo de Indianos, en Colombres, se inaugurará la sección dedicada a la emigración asturiana a la República Dominicana

El Archivo alberga la memoria de la emigración asturiana a diferentes países de América. Imposible no contar con una sección dedicada a los que llegaron a República Dominicana. La Fundación de la Inmigración Española en República Dominicana es la promotora de esta actividad.

  • La página www.semanadominicana.es alojará la inscripción para quienes deseen participar en la Semana.

La Semana Dominicana en España cierra con éxito y reconocimientos a la diáspora

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS