El Día de los Padres está a la vuelta de la esquina, y qué mejor manera de sorprender a papá que con una tarjeta hecha a mano. Este detalle no solo es un gesto lleno de amor, sino también una manualidad divertida y fácil de hacer con los niños.
En Diario Libre, te dejamos cinco mensajes ideales para acompañar tu tarjeta y los pequeños puedan mostrar a papá lo mucho que lo quieren.
¿Quieres sorprender a papá con una tarjeta única
Si estás buscando una forma creativa y original de felicitar a papá, ¡tenemos la solución!
Con la herramienta de diseño Canvas puedes crear una tarjeta de felicitación profesional que realmente lo dejará impactado.
Personalízala con fotos familiares, ya sea de unas vacaciones, un evento especial o ese picnic en familia que siempre recordarán.
¡Papá se sentirá tan especial que no dudará en presumirla y ponerla en un lugar destacado de su oficina!
Ponte manos a la obra
En este video te vamos a enseñar cómo hacer una tarjeta de felicitación personalizada para el Día de los Padres, paso a paso.
No necesitas ser un experto en diseño, solo tener un poco de creatividad y ganas de sorprender a papá. Desde elegir el diseño perfecto hasta agregar esos pequeños detalles que lo hacen único, te mostramos todo lo que necesitas para crear una tarjeta increíble.
¡Vamos a empezar y a darle un toque especial a su día!
FRASES Y DIBUJOS QUE PUEDES INCLUIR
Lo importante es aprovechar este día para agradecer y homenajear a los padres con mensajes llenos de cariño.
Con sentido del humor

Si no has encontrado regalo….

Si te sientes emotivo…

Para los superpapás

Para el que está en todo

Por qué se celebra en julio
El Día del Padre en República Dominicana se celebra cada año el tercer domingo de julio, una fecha especial dedicada a honrar a los padres y su rol dentro de la familia.
Esta tradición tiene raíces en el Día de San José, una festividad religiosa cristiana que rinde homenaje al padre de Jesús. Con el tiempo, esta celebración fue vinculándose con la figura paterna en general y se convirtió en una jornada para reconocer y agradecer a todos los papás.
Sin embargo, la influencia internacional, particularmente de Estados Unidos, fue clave en la modernización del Día del Padre en el país.
La historia comienza en 1910, cuando Sonora Smart Dodd, una mujer estadounidense, propuso la idea para rendir homenaje a su padre, Henry Jackson Smart, un veterano de guerra que crió a sus seis hijos después de la muerte de su esposa.
Ella eligió el 19 de junio, fecha de cumpleaños de su padre, para celebrarlo. La propuesta ganó apoyo y en 1966, el Día del Padre fue oficialmente reconocido en Estados Unidos.
Originalmente, en la República Dominicana, la celebración se realizaba en junio, justo después del Día de la Madre, lo que implicaba un esfuerzo económico considerable en tan poco tiempo.
Por eso, en 1969, se aprobó la Ley 443, cambiando la fecha al tercer domingo de julio, una recomendación de los comerciantes que fue muy bien recibida por el presidente Joaquín Balaguer. Así, la festividad se consolidó como la conocemos hoy.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.