La Dirección General de Presupuesto (Digepres) informó hoy que, a pesar de ser un año electoral, el 2024 ha sido el primero de los últimos cinco años en registrar un saldo fiscal primario positivo. En otras palabras, el Gobierno Central logró controlar el gasto por debajo de los ingresos totales, excluyendo el pago de intereses de la deuda, antes de las elecciones presidenciales y congresuales.
Según la Digepres, durante el período de enero a mayo de 2024, el resultado primario fue de 56,001.4 millones de pesos, equivalente al 0.8 % del PIB, debido a ingresos totales de 467,455.2 millones de pesos y gastos primarios de 411,453.8 millones de pesos. Si se incluyen los pagos de intereses de la deuda, el gasto total asciende a 503,817.0 millones de pesos, resultando en un déficit financiero del 0.5 % del PIB.
En comparación con años electorales anteriores, como 2010, 2012, 2016 y 2020, el 2024 presenta resultados más favorables en términos de balance presupuestario. Además, al contrastar el saldo primario de 2024 con el déficit de 2016, se destaca la mejora en la situación fiscal. El déficit registrado en mayo de 2024 es 2.5 veces menor que el de 2016 y cinco veces inferior al de 2012.
La entidad señaló que, a pesar de los ingresos derivados de la renegociación del contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) en 2024, el superávit primario se mantendría incluso sin estos recursos. Este desempeño positivo refleja el compromiso del gobierno actual de gestionar de manera transparente las finanzas públicas, incluso en situaciones desafiantes como procesos electorales, desastres naturales o crisis globales.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.