miércoles, julio 9, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Disminuyen los casos de malaria; aumentan las infecciones por Covid y dengue En la actualidad, se ha observado una reducción en la cantidad de casos de malaria, mientras que se ha registrado un aumento en las infecciones por Covid y dengue.

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), informó un incremento en los últimos siete días de los casos de dengue, leptospirosis y COVID-19, así como una disminución en los reportes de malaria.

El informe correspondiente a la semana epidemiológica (SE) número 26, registró cinco nuevos casos de malaria confirmados mediante pruebas de laboratorio, ocho menos que la semana anterior, donde se identificaron un total de 13 personas afectadas. Todos los casos fueron detectados en la provincia de San Juan.

Desde el inicio del año 2024, se han reportado 26,875 casos sospechosos de esta enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, de los cuales, el 2.1 % (572 personas) resultó positivo. No se han registrado muertes asociadas a esta enfermedad.

8,312 sospechas por dengue

En cuanto al dengue, la entidad informó siete casos confirmados (cinco más que la semana anterior), alcanzando un total de 8,312 sospechas y 935 casos confirmados con pruebas de laboratorio.

En los últimos siete días se registró un caso grave en la provincia de Duarte, sin embargo, no hubo fallecimientos por esta causa.

Los menores de edad son los más afectados por el dengue, representando el 80 % de los casos. En cuanto al género, el 51 % de los pacientes son de sexo masculino.

Entre los municipios con mayor cantidad de casos se encuentran Santiago, San Francisco de Macorís, Puerto Plata, San Juan, San José de Ocoa y Moca. Los serotipos predominantes son Den-03 (96 %), Den02 (2 %), Den-01 (1 %) y Den-04 (1 %).

Leptospirosis

En la semana 26, Digepi reportó nueve casos sospechosos de leptospirosis, cuatro más que en el boletín anterior, elevando a 305 el total acumulado desde enero de 2024.

Del total de casos, el 73 % corresponde a pacientes de sexo masculino. La incidencia acumulada es de 5.7 casos por cada 100 mil habitantes, siendo la provincia de Monte Cristi la de mayor incidencia con 73.2 casos por cada 100 mil habitantes.

Cólera

Con respecto al cólera, se registró un caso sospechoso en Santiago, que luego de las pruebas correspondientes fue descartado. Hasta el momento, el país ha contabilizado 147 casos sospechosos y 15 confirmados.

COVID-19

En la República Dominicana, durante la semana epidemiológica 26 se reportaron 545 nuevos casos de COVID-19, luego de realizar 1,726 pruebas; es decir, 79 contagios más que la semana previa.

El 23 % de los infectados residen en la provincia de Santiago, el 21 % en el Distrito Nacional y el 17 % en Santo Domingo. La positividad se sitúa en 19 %, con una incidencia acumulada de 60.02 casos por cada 100 mil habitantes.

Muertes maternas e infantiles

Asimismo, Salud Pública informó de tres nuevas muertes maternas, una dominicana y dos haitianas. Estas mujeres tenían entre 29 y 31 años y residían en Santo Domingo, Santiago y Azua.

Desde la semana 1 hasta la semana 26 del año 2024, se han registrado 85 muertes maternas, siendo el 56 % de mujeres dominicanas y el 44 % de nacionalidad haitiana.

En cuanto a las muertes infantiles, se notificaron 46 defunciones en la semana 26, representando una disminución del 32 % en comparación con el mismo período del año anterior. La mortalidad neonatal también muestra una reducción del 35 % en relación con el año 2023.

Incremento de problemas renales

En lo que va del año 2024, Salud Pública ha atendido 5,987 casos de insuficiencia renal aguda (IRA), lo que representa un incremento del 8.81 % respecto al año anterior. La mayoría de los afectados son de sexo masculino y de 60 años en adelante.

Las provincias con mayor cantidad de casos de IRA son Santiago, Distrito Nacional, Duarte, Santo Domingo, La Vega, San Pedro de Macorís y Sánchez Ramírez. Se recomienda llevar un estilo de vida saludable, hacer ejercicio, y evitar el consumo de alcohol y tabaco, entre otras medidas preventivas.

Se considera que una persona tiene insuficiencia renal si la función de su riñón disminuye por debajo del 15 % de lo normal. La IRA es una complicación en un porcentaje significativo de hospitalizaciones en unidades de atención aguda y en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/2024/07/11/bajan-los-casos-de-malaria-suben-las-infecciones-por-covid-y-dengue/2783963

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS