El sueño de Marileidy Paulino sigue conquistando fronteras, ahora a través de la gran pantalla.
Y es que Sueños dorados, el documental producido por Kokaleka Films con el apoyo de Banco Popular, acaba de ser seleccionado para competir en los Premios Paladino de Oro, que se celebrarán del 1 al 7 de diciembre en Palermo, Italia.
No se trata de un festival cualquiera: el Paladino d’Oro Sport Film Festival, fundado en 1979, es considerado el certamen de cine deportivo más antiguo y prestigioso del mundo.
Con más de cuatro décadas de historia, reúne producciones que celebran el deporte, la cultura y la superación personal. En su edición más reciente, recibió más de 150 obras de 35 países, confirmando su impacto global.
“Este es un paso muy importante para nosotros. Sueños dorados nació con el propósito de inspirar, y ver cómo nuestra historia cruza fronteras y llega a un festival con tanta trayectoria nos llena de orgullo y motivación”, compartieron los productores de Kokaleka Films.
Una mirada íntima

El documental, de 1 hora y 18 minutos, ofrece una mirada íntima al camino de Marileidy: sus entrenamientos, sacrificios y esa férrea disciplina que la ha llevado a lo más alto del atletismo mundial.
Con guion de Miguel Yarull y la fotografía de Franklin Villar, la cinta combina tomas espectaculares con una narrativa emotiva que conecta directamente con el espectador.
Para Federico Ozores, presidente y productor ejecutivo de Kokaleka Films, el logro va más allá del reconocimiento:
- “Estamos comprometidos con la producción de contenidos que inspiren y resalten los valores del esfuerzo y la perseverancia. Nos enorgullece la cinematografía lograda en este documental, que combina tomas espectaculares con una narrativa visual cautivadora".
El director del proyecto, Mariano Pichardo, coincide en la trascendencia del trabajo: “Desde el inicio, nuestro objetivo fue contar la historia de Marileidy desde una perspectiva auténtica, mostrando no solo su grandeza como atleta, sino también su humanidad y su lucha diaria".

Por su parte, José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular, resaltó durante la premier del documental la coherencia entre la vida de Marileidy y los valores de la institución:
“Su colaboración con nosotros desde hace varios años es un reflejo de la misión del Banco Popular de apoyar a aquellos que trabajan incansablemente para alcanzar sus sueños".
Testimonios de entrenadores, familiares y allegados completan el retrato de una atleta que trasciende lo deportivo, convirtiéndose en un modelo de disciplina y esperanza para las nuevas generaciones.
Con esta selección, Sueños dorados no solo pone en alto el nombre de Marileidy, sino también el del cine dominicano, que cada vez más se abre paso en escenarios internacionales de gran prestigio.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.