La Armada de los Estados Unidos (US Navy) mantiene desplegados dos vehículos no tripulados tipo Saildrone en aguas cercanas a la República Dominicana y Puerto Rico, como parte de su estrategia de vigilancia marítima ante amenazas transnacionales, según datos de geolocalización marítima disponibles públicamente.
Los dispositivos, identificados como SD-3000 y SD-2042, están operando a 60 kilómetros al suroeste de Puerto Rico y a 314 kilómetros al sur de Pedernales, respectivamente. Ambos forman parte del programa de monitoreo oceánico no tripulado que combina inteligencia artificial, sensores de largo alcance y navegación autónoma para detectar actividades ilícitas en zonas estratégicas del Caribe.
Fuentes militares norteamericanas han indicado en reportes anteriores que estas misiones tienen como objetivo reforzar la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de personas, el contrabando de armas y la evasión de sanciones impuestas por Estados Unidos, especialmente en lo referente al crudo venezolano que navega por rutas encubiertas hacia países aliados o sin regulaciones estrictas.
Los Saildrones, a diferencia de embarcaciones convencionales, pueden operar durante meses sin tripulación humana a bordo, utilizando energía solar y eólica. Equipados con radares, cámaras ópticas y sensores acústicos, recogen y transmiten datos en tiempo real a centros de comando ubicados en Estados Unidos y aliados estratégicos.
Este despliegue se enmarca en un esfuerzo regional más amplio por parte del Comando Sur de los EE. UU., que ha incrementado su presencia en el Caribe para monitorear rutas marítimas vulnerables y prevenir que sean utilizadas por redes criminales y actores que intenten burlar la normativa internacional.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.