jueves, julio 31, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Dylan Field, CEO de Figma, replica modelo de Elon Musk con Tesla para multiplicar su fortuna

Figma, la empresa desarrolladora de software de diseño, se prepara para debutar en la bolsa en medio de un fuerte interés por parte de los inversores. Según Bloomberg, su oferta pública inicial (OPI) ha generado una demanda casi 40 veces superior a la cantidad de acciones disponibles, reflejando una sólida confianza en el futuro de la compañía y augurando una fortuna millonaria para Dylan Field, cofundador de la firma.

A inicios de esta semana, Figma elevó el rango preliminar de precios para su salida al mercado a entre 30 y 32 dólares por acción, desde un rango inicial de 25 a 28 dólares. De alcanzarse el límite superior, la capitalización bursátil llegaría a 18,700 millones de dólares, con un valor empresarial estimado en 17,200 millones, muy por encima de los 15,000 millones calculados la semana anterior.


Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York durante la jornada matutina del 15 de abril de 2025 en la ciudad de Nueva York.
Inversionistas temen que los aranceles de Trump causen un mundo de sufrimiento a las startups

Las impredecibles políticas arancelarias de Donald Trump han inquietado al mundo del capital de riesgo, oscureciendo aún más un panorama ya de por sí sombrío para las ofertas públicas.


Este incremento ha puesto en el centro de atención a Field. El empresario de 33 años de edad tiene una participación accionaria de 11%, lo que podría valorarse en 1,600 millones de dólares en el escenario más conservador. Los analistas consideran que esto sería apenas el inicio, ya que un plan de compensaciones, inspirado en la estrategia utilizada por Elon Musk en Tesla, podría otorgarle a Field 1,900 millones de dólares adicionales, una vez que Figma supere las ambiciosas metas relacionadas al desempeño de sus acciones.

El paquete contempla la reserva de 14.5 millones de títulos, distribuidos en siete tramos. El primero, de 2.2 millones de acciones valoradas en 130 millones de dólares, se activará si el precio promedio supera los 60 dólares durante 60 días. Las acciones se liberarán gradualmente en un plazo de siete años, según documentos regulatorios citados por Bloomberg.

Otra reserva de 14.5 millones de acciones se entregará en un periodo de cinco años. Field recibirá un porcentaje anual, comenzando con el 10% y aumentando progresivamente. Este tipo de compensación de alto riesgo y potencial elevado es cada vez más común en Silicon Valley para retener talento clave, asegurar compromiso a largo plazo y generar retornos sobresalientes para los accionistas.

En este contexto, Figma se perfila como una inversión sólida debido a su desempeño financiero reciente. Sus ingresos crecieron 48% el año pasado, 46% en el primer trimestre de 2025 y se proyecta un aumento de 40% en el segundo trimestre. Además, la empresa registró un incremento de 41% en su flujo de efectivo operativo durante los primeros tres meses del año.

Los buenos resultados se atribuyen a la gestión de Field, quien también controla los derechos de voto de 27 millones de acciones pertenecientes a su socio y cofundador Evan Wallace, otorgándole un control decisivo sobre la compañía.

Fundada en 2012 tras la salida de Field de la Universidad de Brown gracias a una beca Thiel de 100,000 dólares, Figma ofrece una herramienta colaborativa en la nube para el diseño de interfaces y experiencias de usuario. Su popularidad creció tras sumar a clientes como Microsoft, Netflix y Zoom.

En 2022, Adobe intentó adquirir la startup por 20,000 millones de dólares, pero el acuerdo se canceló un año después ante objeciones de reguladores antimonopolio del Reino Unido y la Unión Europea. Aunque esa operación pudo elevar el patrimonio de Field a 2,000 millones de dólares, la inminente OPI abre la puerta para que la fortuna del joven empresario alcance cifras millonarias todavía más elevadas y expanda significativamente su fortuna en la próxima década.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS