jueves, mayo 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Edesur y cooperativas de Larimar de Barahona acuerdan regulación pago

Edesur Dominicana y las cooperativas de extracción de Larimar en Barahona alcanzaron un acuerdo sin precedentes que contempla la normalización del servicio eléctrico, su restablecimiento formal y el saneamiento de una deuda acumulada por consumo de energía que asciende a RD$5.3 millones.

El acuerdo fue firmado por Edesur y las Cooperativas de Extractores de Larimar La Filipina y Bahoruco, así como la Asociación Las Mercedes, las cuales agrupan a cientos de mineros que operan en los túneles artesanales de Barahona para extraer esta piedra semipreciosa, símbolo nacional de la República Dominicana, se informó en una nota de prensa.

Con esta firma, por primera vez en la historia del sector minero artesanal del país, las cooperativas formalizan su relación contractual con la empresa distribuidora de electricidad, marcando un paso significativo hacia la regularización y modernización del servicio energético en la zona minera.

Como parte del proceso, Edesur ejecutó una jornada técnica de adecuación de redes e instalación de equipos de medición, con el fin de garantizar un suministro eléctrico más seguro, estable y eficiente para los equipos utilizados en la extracción del Larimar.

  • Los mineros ya han saldado más de RD$2.1 millones de la deuda total, y acordaron pagar el resto mediante un plan de cuotas consecutivas, lo que evidencia su compromiso con la sostenibilidad del acuerdo y con mantener su consumo eléctrico al día.

La rúbrica del convenio se realizó en la oficina comercial de Edesur en Barahona, con la participación de representantes de las cooperativas involucradas, quienes valoraron positivamente la apertura al diálogo y el enfoque conciliador que permitió llegar a un consenso beneficioso para ambas partes.

  • Actualmente, las cooperativas de Larimar están integradas por alrededor de 750 miembros, quienes se dedican a la ardua tarea de extraer esta piedra única en el mundo, cuya explotación representa una importante fuente de ingresos para las familias de la región.

Edesur reafirmó que esta acción se enmarca en su programa de normalización del servicio eléctrico en toda su zona de concesión, y reiteró su llamado a la población para que colabore con los esfuerzos de regularización y mantenga sus pagos al día, como vía para mejorar la calidad y estabilidad del suministro energético.

Relevancia económica de las minas de Larimar de Barahona

Hasta noviembre de 2024 las exportaciones del larimar que sobrepasan las 55,000 libras.

El director general de Minería, Rolando Muñoz, resaltó el dato en una visita de Diario Libre a la zona minera. En la ocasión también se destacó que el mejoramiento del sistema eléctrico de la mina para "asegurar que las operaciones tengan acceso constante a la energía que necesitan".

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS