lunes, agosto 4, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

EE. UU. revocará la ciudadanía de Manuel Rocha

El exdiplomático y expresidente de la Barrick Gold Manuel Rocha, después de cumplir 15 años en prisión y tres en libertad supervisada, será privado de su ciudadanía estadounidense como parte del acuerdo de culpabilidad aprobado recientemente por la jueza encargada de su caso por acusaciones de espionaje para Cuba.

Rocha, de 73 años y originario de Colombia, se naturalizó como ciudadano estadounidense en 1978 y reside en Miami, Florida. También posee nacionalidad dominicana.

Tras comparecer ante un tribunal federal en Miami y declararse culpable de defraudar al Gobierno de los Estados Unidos y de conspirar para actuar como agente de un gobierno extranjero, Rocha aceptó un acuerdo enmendado que incluye una sentencia de 15 años de prisión, tres años de libertad supervisada, 500,000 dólares en multa, restitución para posibles víctimas y desnaturalización civil.

  • "Soy un hombre de 73 años. Durante mis años de formación estuve fuertemente influenciado por la política radical de la época", dijo Rocha al aceptar el trato. "Ya no veo el mundo con los ojos radicales de mi juventud", agregó.

Rocha también admitió haber traicionado su juramento de lealtad a Estados Unidos. "Asumo toda la responsabilidad. Sé que mis acciones también han causado un gran dolor a mi familia, a mis antiguos compañeros y a mis amigos más cercanos. Les pido a todos comprensión y perdón".

El Departamento de Justicia de EE. UU. informó que Rocha renunciará a todos los beneficios de jubilación que le debe Estados Unidos y entregará cualquier ganancia que pueda recibir de publicaciones relacionadas con su conducta criminal o servicio gubernamental.

"Le diste la espalda a un país que te lo dio todo"

La jueza Bloom señaló que las acciones de Rocha fueron un ataque directo a la democracia y a los ciudadanos. Afirmó que al traicionar su juramento de lealtad, Rocha le dio la espalda al país que le brindó tanto.

En febrero, Rocha acordó cambiar su declaración de culpabilidad a cambio de que los fiscales federales retiraran 13 cargos en su contra. Aunque normalmente se imputan cargos de espionaje en casos de contrainteligencia, en este caso los fiscales optaron por acusarlo de actuar como agente extranjero, lo que facilitó el acuerdo alcanzado.

Entre 1981 y 2002, Rocha trabajó en el Departamento de Estado de EE.UU. y ocupó varios cargos en embajadas de Estados Unidos en República Dominicana, Honduras, México, Argentina y Bolivia.

Rocha fue arrestado en Miami el pasado 1 de diciembre después de confesar sus actividades a un agente encubierto del FBI.

Rocha y su vínculo con República Dominicana

Desde su llegada a Santo Domingo en 1983, Rocha se relacionó con el liderazgo del país mientras trabajaba como agregado político en la embajada de EE. UU. en Honduras y posteriormente en República Dominicana. Graduado de universidades norteamericanas, se le consideraba un analista inteligente con profundos conocimientos de la región latinoamericana.

Participó activamente en la resolución de la crisis política en las elecciones de 1994 en República Dominicana y luego desempeñó roles diplomáticos en Argentina y Bolivia. Después de su etapa en Barrick Pueblo Nuevo, regresó a la consultoría trabajando en empresas relacionadas con asuntos internacionales.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS