El bloqueo del puerto de Baltimore en Estados Unidos debido al colapso del puente Francis Scott Key tras la colisión del carguero Deli el martes pasado no afectará directamente al comercio internacional de la República Dominicana, según Odile Miniño, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Navieros de la República Dominicana. Miniño indicó que la carga se desviará hacia otros puertos de la costa este de Estados Unidos.
El puerto de Baltimore es uno de los principales de Estados Unidos en el Atlántico, con un importante tránsito de mercancías extranjeras, especialmente de automóviles. A pesar de ser el decimosexto en actividad en Estados Unidos, es uno de los tres en la costa este capaz de recibir grandes cargueros. Cuenta con terminales públicas y privadas para el transporte de carbón, contenedores, acero, pulpa y automóviles.
La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) informó que, hasta el momento, el bloqueo del puerto de Baltimore no impactará directamente en las exportaciones de la República Dominicana. Por otro lado, el Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar) aseguró que las exportaciones de azúcar hacia Estados Unidos continuarán a pesar del colapso del puente, utilizando otros puertos si es necesario.
El puente de Baltimore es un punto importante para el movimiento de azúcar importada a Estados Unidos, pero las exportaciones de azúcar dominicana hacia ese territorio seguirán normalmente a través de posibles vías alternas, como el estado de Nueva York.
En cuanto al movimiento de vehículos, empresas como Volkswagen, General Motors, Toyota, Nissan, Volvo y fabricantes de lujo como Lamborghini utilizan los muelles del puerto de Baltimore para importar y exportar sus vehículos. A pesar del colapso del puente, se espera que el transporte de vehículos continúe aunque en menor medida.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.