El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una declaración este jueves instando a Estados Unidos a mantener sus políticas comerciales abiertas, a pesar de la reciente imposición de aranceles sobre productos chinos por parte del Gobierno de Joe Biden, lo cual podría aumentar las tensiones entre ambas potencias.
En una conferencia de prensa, la portavoz del Fondo, Julie Kozack, declaró que "Con respecto a los aranceles, nuestra opinión es que Estados Unidos estaría mejor si mantuviera políticas comerciales abiertas, que han sido vitales para su desempeño económico".
El martes, Biden anunció la imposición de nuevos aranceles por un valor de 18,000 millones de dólares a las importaciones de productos chinos, con un enfoque en los vehículos eléctricos que ahora enfrentan gravámenes del 25 % al 100 %.
Julie Kozack también alentó a Estados Unidos y China a colaborar en la búsqueda de soluciones para abordar las tensiones comerciales, destacando la importancia de trabajar dentro de un marco multilateral para resolver diferencias.
El FMI apoya un sistema comercial abierto y basado en reglas, que ha sido crucial para el crecimiento económico y la estabilidad en las últimas décadas. Sin embargo, se debe prestar atención para garantizar una distribución más equitativa de los beneficios del comercio entre las sociedades.
Aumentan las restricciones comerciales
Kozack señaló un notable aumento en las restricciones comerciales en los últimos años, pasando de 1,000 documentadas en 2019 a 3,000 en 2023. Este aumento puede fragmentar la economía global y las cadenas de suministros, lo que podría desencadenar acciones de represalias.
Esta fragmentación podría resultar muy costosa para la economía global, con estimaciones del FMI que sugieren pérdidas que van desde el 0.2 % hasta el 7 % del PIB mundial.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.