La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha anunciado hoy que el crecimiento global para 2024 será un poco más fuerte de lo esperado debido a la sólida actividad en Estados Unidos y varias economías emergentes.
En un discurso que ofrecerá esta mañana en el Atlantic Council, Kristalina Georgieva mencionará estos puntos como introducción a las reuniones de primavera que el Fondo y el Banco Mundial llevarán a cabo la próxima semana en Washington. Según adelantó, el informe WEO que publicará el FMI el próximo martes indicará un crecimiento "marginalmente más fuerte" debido al fuerte consumo de los hogares, la inversión empresarial, y la mejora en la cadena de suministro.
Además, Georgieva destacó que la inflación está disminuyendo más rápido de lo previsto y que la solidez de la economía mundial se ve beneficiada por mercados laborales fuertes y una fuerza laboral en crecimiento, aspectos que se deben en gran medida a la inmigración. A pesar de esto, reconoció que aún hay motivos de preocupación, como las pobres perspectivas de crecimiento a medio plazo y las tensiones geopolíticas que aumentan los riesgos de fragmentación global.
El último esfuerzo de los bancos centrales
Uno de los retos más urgentes a nivel mundial es recuperar la estabilidad de precios, tarea que los bancos centrales están llevando a cabo al analizar decisiones sobre recortes de tasas de interés. Según Georgieva, es esencial que mantengan su independencia y se guíen por los datos actuales para evitar sorpresas inflacionarias.
La deuda, el gran reto
Otro desafío importante que se abordará en las próximas reuniones son los altos niveles de deuda, especialmente en países con bajos ingresos. La respuesta fiscal a la pandemia ha aumentado significativamente la deuda pública, siendo preocupante en países avanzados, emergentes y de bajos ingresos. La prudencia fiscal es clave, aunque para algunos la consolidación o reestructuración de la deuda puede ser necesaria.
En resumen, aunque existen indicadores favorables para el crecimiento global, persisten desafíos que requieren atención y acción coordinada a nivel internacional.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.