A pesar de los esfuerzos que se han hecho, el trabajo infantil sigue siendo un gran desafío en la República Dominicana y se siguen reportando denuncias de niños que salen a buscar parte del sustento de la familia, e incluso en sus peores formas, se ven obligados a prostituirse, según un dirigente sindical.
El presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, expresó que el problema del trabajo infantil está estrechamente relacionado con las necesidades económicas de las familias, la pobreza que enfrentan y la difícil situación que les obliga a enviar a sus hijos a trabajar para contribuir al hogar.
Del Río también mencionó que en algunas ocasiones, los hijos mayores se ven obligados a trabajar para mantener a sus hermanitos menores.
Además del trabajo infantil, el dirigente sindical señaló que otro problema grave que se enfrenta es la prostitución de niños y niñas en el país, una realidad difícil de afrontar.
En cuanto a la definición de trabajo infantil, se refiere al trabajo realizado por menores de la edad legalmente permitida para trabajar, según lo establecido en el Código de Trabajo de la República Dominicana, que fija la edad mínima en 14 años.
El Ministerio de Trabajo, a través de su director de prevención y radicación de trabajo infantil, Federico Gomera Ramírez, ha estado trabajando en coordinación con diversos actores laborales para prevenir y erradicar el trabajo infantil en el país, tomando como base los convenios internacionales de la OIT.
Según las estadísticas disponibles, la República Dominicana ha logrado reducir significativamente el trabajo infantil, aunque la pandemia del COVID-19 ha supuesto un desafío en este sentido. El Ministerio está comprometido en cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible para eliminar el trabajo infantil.
Por su parte, las centrales sindicales del país, como la CNTD, CNUS y CASC, han estado trabajando en conjunto para combatir el trabajo infantil y proponen medidas como aumentar la edad de admisión al empleo, impulsar políticas de pleno empleo y salarios dignos, y mejorar las condiciones de vida de la población.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.