miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_img

EXPLORA MÁS

El subsidio de combustibles aumentó en un 57.9% durante el primer cuatrimestre del año.

El Gobierno dominicano ha asignado 6,283.9 millones de pesos entre enero y abril de este año para mantener subsidiados los combustibles, con el objetivo de proteger su consumo interno de las fluctuaciones de precios en los mercados internacionales.

Esta cifra representa un aumento del 57.9 % en comparación con los 3,977 millones de pesos devengados en el mismo período en el 2023, según datos proporcionados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

El informe del Mepyd indica que los combustibles reciben el mayor porcentaje de los subsidios destinados por el Estado para mitigar los precios, abarcando el 78 % del total (8,056 millones de pesos) en los primeros cuatro meses del 2024.

Además de subsidios a los combustibles, el Gobierno también apoya el transporte, que es el segundo sector más beneficiado en los primeros meses de este año, con 913.5 millones de pesos.

Los subsidios a los alimentos (559.5 millones de pesos) y a los fertilizantes (300 millones de pesos) siguen en importancia después de los combustibles.

Estos son los principales subsidios otorgados por el Estado, sin incluir las transferencias al sector eléctrico, que representan la mayor parte de las finanzas públicas (29,500 millones de pesos), y los subsidios para programas de asistencia social.

Infografía

Precios invariables

Hasta el momento, el Gobierno ha mantenido constantes los precios de los combustibles más utilizados en la República Dominicana.

  • En la semana del 25 al 31 de mayo de este año, se destinaron 388.6 millones de pesos en subsidios.

“Continuaremos implementando subsidios extraordinarios en los precios de los combustibles para proteger la economía familiar de las alzas internacionales”, expresó el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, en un comunicado de prensa.

Esta semana, se aplicaron subsidios de 20 pesos por galón de gasolina regular y 17 pesos por galón de gasolina premium, manteniendo los precios en 272.50 y 290.10 pesos respectivamente, sin cambios con respecto a la semana anterior.

Los precios del gasoil regular (221.60 pesos) y del gasoil óptimo (239.10 pesos) se mantuvieron estables esta semana, con subsidios de 24 y 15 pesos respectivamente para evitar aumentos en el mercado interno.

El gas licuado de petróleo (GLP), utilizado ampliamente en los hogares, recibió un subsidio mínimo de 6 pesos. Su precio se mantuvo en 132.60 pesos durante la semana.

Aumentos en los menos usados

Esta semana, el Gobierno aumentó los precios de los hidrocarburos menos consumidos por la población en general.

El avtur, un combustible de aviación para turbinas, aumentó en 4.58 pesos, alcanzando un precio de 199.69 pesos por galón. Similarmente, el kerosene aumentó 4.80 pesos, con un precio de 220.90 pesos por galón.

El fuel oil y el fuel oil 1 % también experimentaron aumentos del 0.77 % y 0.57 %, alcanzando precios de 161.89 y 177.37 pesos respectivamente en la semana mencionada.

Desde hace dos años, el Gobierno ha mantenido congelados los precios de los combustibles de mayor uso doméstico, con pequeñas variaciones.

El petróleo en el mercado internacional

Al 30 de mayo, el petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en los mercados occidentales, cerró en 77.95 dólares el barril, tras una baja del 1.6 % por un aumento en las reservas de gasolina por parte de los Estados Unidos, según reseña la agencia EFE. Estas reservas se deben a una menor demanda, incidida por el temor de que la Reserva Federal (FED) aumente los tipos de interés.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

spot_img

RELACIONADAS