El Tribunal Constitucional (TC) emitió una sentencia a favor del juez presidente de la Tercera Sala de la Cámara de Tierras, Laboral, Contencioso y Administrativo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Manuel Ramón Herrera Carbuccia, quien fue denunciado por presuntas irregularidades en el caso Bahía de las Águilas.
La denuncia, presentada por el consejo de abogados de la empresa Global Multibussines Corporation, argumentaba que hubo violaciones al debido proceso, afectación a los derechos de propiedad y un presunto esquema de soborno y corrupción que favoreció al Estado dominicano y al Ministerio Público en el caso.
Los querellantes buscaban una revisión del caso, alegando que las sentencias previas no garantizaron un proceso justo y transparente para todas las partes involucradas.
Origen
Según la denuncia presentada en enero de 2019 por la empresa Global Multibusiness Corporation, el juez Carbuccia rechazó 53 recursos de casación interpuestos por los supuestos propietarios de los terrenos en cuestión, del municipio Enriquillo, Barahona, aceptando solo el del Estado.
Los querellantes afirmaron que el caso quedó en un limbo jurídico debido a que la sentencia de la SCJ revocó la del Tribunal Superior de Tierras, acusando al Poder Ejecutivo de influir en las decisiones judiciales a su favor.
La querella incluía cargos de prevaricación, cohecho, soborno y corrupción, los cuales fueron desestimados por el Tribunal Constitucional.
El Ministerio Público, representado por el procurador adjunto Víctor Robustiano Peña, archivó definitivamente las imputaciones el 4 de marzo de 2019, argumentando falta de fundamentos y pruebas de infracciones penales. Este archivo fue impugnado ante la SCJ.
Rechazo de la objeción
El Juzgado de la Instrucción Especial de la Jurisdicción Privilegiada, en mayo de 2021, rechazó la objeción y confirmó el archivo. Esta decisión fue apelada ante la Segunda Sala de la SCJ, la cual la desestimó en julio de 2021.
Ante la discrepancia con esta decisión, Global Multibusiness Corporation S.R.L llevó el caso al Tribunal Constitucional. Tras revisar el expediente el 27 de diciembre de 2023, los jueces declararon inadmisible el recurso de revisión constitucional presentado por la empresa.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.