Una forma diferente de saber lo que está pasando.

¿Es el momento adecuado para la implementación de árbitros robóticos en el béisbol?

Artículo sobre árbitros en las Grandes Ligas

"“Muchacha dice tu abuela -sí señor-/ que no te metas en la cocina -cómo no-/ que el que tiene gasolina -sí señor-/ no ha de jugar con candela -cómo no”…"
Miguel Matamoros
Cantante

El comisionado de béisbol, Rod Manfred, está considerando la introducción de árbitros robóticos en las Grandes Ligas de manera cuidadosa. Con el avance tecnológico, algunos creen que es el momento de que la MLB reemplace a los árbitros humanos con robots.

Las repeticiones en el béisbol se introdujeron para asegurar una aplicación justa de las jugadas, lo que ha puesto a los árbitros en una situación complicada.

Los seguidores del béisbol deben entender que cada árbitro tiene su propia interpretación de la zona de strikes, lo que puede llevar a diferencias en las decisiones, más que a la objetividad, especialmente en el conteo de bolas y strikes.

El árbitro no debe permitir que la crítica le impida examinar cuidadosamente las situaciones difíciles que puedan surgir y que podrían resultar en protestas de las jugadas. Es fundamental que consulte el libro de reglas para tomar decisiones justas y evitar que los juegos sean protestados.

El debate sobre el uso de árbitros robóticos se ha intensificado recientemente debido a protestas como la de Juan Soto. Algunos defienden que los robots reducirían los errores humanos y harían el juego más justo, mientras que otros creen que quitar a los árbitros tradicionales del juego lo haría menos auténtico.

Aunque la idea de árbitros robóticos no es nueva, la MLB ha realizado experimentos al respecto en la Liga Atlántica. Aunque estos no prosperaron, la posibilidad de que la MLB recurra a robots siempre está presente.

A pesar de que la implementación de árbitros robóticos para el conteo de bolas y strikes no parece estar inmediata, es probable que llegue en el futuro. Esta evolución está en marcha y parece que Rod Manfred está preparado para llevarla a cabo.

UN DÍA COMO HOY

1968: Major League Baseball otorga las franquicias de San Diego y Montreal.

1999: Luis Polonia batea de 5-5, dos dobles, para encabezar la victoria de Detroit 10-5 sobre White Sox.

2004: Armando Benítez lanza un inning sin permitir carreras y extiende a 26.2 entradas la cadena de entradas sin permitir carrera, estableciendo récord para los Marlins. La anterior era 26.1 de Luis Aquino.

2004: Carlos Peña, Detroit, batea de 6-6, dos jonrones y un doble, con 5 anotadas y 4 remolcadas.

Website | + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

Te puede interesar