La Organización Antidopaje de Puerto Rico (Prado en inglés) informó que Héctor Santiago, lanzador con paso por las Grandes Ligas, y otros cuatro peloteros del torneo Doble A obtuvieron resultados analíticos adversos en pruebas de dopaje que le fueron realizadas durante la pasada temporada 2024.
Según una nota del diario El Nuevo Día, la lista de sancionados la completan Edwin Cintrón, de los Patrulleros de San Sebastián; Joiset Feliciano, de los Piratas de Cabo Rojo; Tomás Catala, de los Mets de Guaynabo; y Manuel de Jesús de los Mulos de Juncos.
Todos los jugadores fueron castigados por cuatro años.
Una década en la MLB
Santiago, de 37 años, recibió una suspensión tras dar positivo al esteroide anabolizante estanozolol y a cocaína, según publicó la Prado en su portal. Lanzó para los campeones Titanes de Florida.
El castigo a Santiago representa la segundo en su carrera en el béisbol. Para el 2021, último año de Santiago en las Mayores, fue suspendido por 80 juegos sin recibir salario luego de dar positivo a testosterona exógena, una sustancia para mejorar el rendimiento. En ese año vestía el uniforme de los Marineros de Seattle. Lanzó 10 años en la MLB y fue el Juego de Estrellas en 2015 por los Angelinos.
Después de su temporada con Florida, Santiago participó con los Criollos de Caguas en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC). De hecho, al momento es parte del cuerpo monticular de los Indios de Mayagüez, que disputan la Serie del Caribe, en Mexicali.
El pasado octubre, el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles, confirmó a El Nuevo Día que de los 16 jugadores con resultados analíticos adversos, nueve de ellos dieron positivo a anfetamina, esteroides anabólicos u hormonas de crecimientos; cinco a tetrahidrocannabinol (THC- marihuana); y dos a diuréticos.
Hasta la fecha, los otros 11 nombres no han sido revelados.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.