martes, agosto 12, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Esports World Cup 2025 ya tiene presencia caribeña en los controles

Durante julio y agosto de este año, la ciudad de Riad, Arabia Saudita, se convierte en el epicentro del videojuego competitivo mundial con la celebración del Esports World Cup 2025 (EWC), un torneo internacional que reúne a los mejores jugadores del planeta en más de quince disciplinas distintas, desde disparos en primera persona hasta deportes virtuales y, por supuesto, juegos de lucha. 

Con una bolsa acumulada de más de 60 millones de dólares en premios, el EWC se proyecta como uno de los eventos más ambiciosos en la historia de los esports, con la meta de convertirse en una suerte de Juegos Olímpicos del gaming: un único escenario donde confluyen diferentes títulos, estilos de juego, culturas y públicos. 

Y aunque pueda parecer lejano para muchos lectores no familiarizados con este universo, lo cierto es que la República Dominicana no solo estará presente, sino que llega con peso propio, especialmente en una de las categorías más electrizantes del evento: Street Fighter 6

Street Fighter 6, el espectáculo que no necesita explicación 

Entre los títulos que componen la parrilla del EWC, Street Fighter 6 destaca como uno de los más esperados. Este juego de pelea, heredero de una franquicia que marcó a generaciones desde los años 90, enfrenta a dos jugadores en combates directos, donde la reacción, la estrategia y la precisión se conjugan en fracciones de segundo. 

A diferencia de otros géneros más técnicos o con curvas de aprendizaje más complejas, los juegos de lucha tienen un lenguaje casi universal: se entienden con solo mirar. Pero detrás de cada puño lanzado y cada combo ejecutado hay años de práctica, cientos de horas de análisis y un dominio casi quirúrgico del personaje que se maneja. 

La inclusión de Street Fighter 6 en el EWC no solo da visibilidad al género, sino que lo coloca nuevamente en el centro del espectáculo, atrayendo a miles de espectadores y reafirmando su estatus como un clásico del gaming competitivo

Infografía
Jugadores del torneo Esports World Cup 2025. (EWC)

MenaRD: seis veces campeón mundial y nuevo rey del EVO 

En este contexto, la participación dominicana adquiere una relevancia especial. Liderando la embajada criolla en este torneo está Saul Mena, conocido mundialmente como MenaRD, considerado ya seis veces campeón mundial en torneos oficiales de Street Fighter

Mena llega al EWC con un curriculum sin precedentes: campeón del EVO Japón 2024 y 2025, y recientemente coronado como ganador del EVO Las Vegas 2025, el torneo más prestigioso del mundo en juegos de pelea. Además, ya está clasificado tanto para la esperada Capcom Cup XII como para la fase principal del Esports World Cup. 

Su estilo de juego ha sido elogiado por expertos, rivales y fanáticos. Mena tiene una lectura de juego precisa, mentalidad competitiva aguda y una capacidad de adaptación que lo ha llevado a imponerse una y otra vez frente a los mejores del mundo. 

Pero Mena no viaja solo. Lo acompañan otros nombres reconocidos de la escena nacional como Caba y LuiMan20, quienes buscarán ganarse un espacio en el torneo principal de Street Fighter 6 a través del Last Chance Qualifier, una eliminatoria de alto nivel donde solo los más fuertes logran avanzar.  

Comunidad gaming dominicana va en crecimiento  

El éxito de estos jugadores no es casualidad. La Fighting Game Community (FGC) dominicana se ha convertido en una de las más activas y respetadas de la región. Desde hace años, torneos locales, esfuerzos comunitarios y circuitos independientes han forjado un ecosistema donde el talento no solo nace, sino que se cultiva. 

Y en el centro de todo está el Blink Respawn, el evento de esports más grande del país, que ha traído a jugadores internacionales a competir en suelo dominicano y ha posicionado a Santo Domingo como una parada obligatoria para la escena global del género.

  • Blink Respawn no es solo una vitrina: es una fábrica de campeones. Y su impacto ya se siente en los grandes escenarios. 

Más allá de los videojuegos  

Para muchos jóvenes dominicanos, los videojuegos no son simplemente entretenimiento. Son una plataforma de crecimiento, una vía de expresión, y en algunos casos, una carrera. El caso de MenaRD y de sus compañeros lo demuestra con claridad. 

La República Dominicana no solo participa en el Esports World Cup: compite con autoridad, con trayectoria y con hambre de victoria. Y mientras miles de fanáticos alrededor del mundo sintonizan el torneo, el Caribe vuelve a hacer historia… esta vez con un control en las manos y la mirada fija en el podio. 

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS