martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Estados Unidos hace recomendaciones a la República Dominicana para regularizar a ciudadanos de ascendencia haitiana

El gobierno de los Estados Unidos recomendó a las autoridades de la República Dominicana expedir documentos de identidad a los ciudadanos de ascendencia haitiana que cumplan los requisitos de la ley de naturalización de 2014, con el objetivo de protegerlos de la trata de personas, según el informe anual emitido por el Departamento de Estado.

En dicho informe, el secretario Antony Blinken instó a aplicar completamente la Ley 169-14, que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el registro civil dominicano y sobre naturalización, con el propósito de reducir la vulnerabilidad a la trata.

Esta ley beneficia a los hijos de padres extranjeros no residentes nacidos en territorio dominicano entre el 16 de junio de 1929 y el 18 de abril de 2007, inscritos en el registro civil con documentos no reconocidos por las normas vigentes en ese momento.

Por segundo año consecutivo, Estados Unidos mantiene a la República Dominicana en el nivel 2 de la Lista de Vigilancia en el Reporte de Tráfico de Personas, destacando que el país no cumple con las normas mínimas para combatir la trata de personas, pero reconociendo los esfuerzos significativos realizados para erradicar esta problemática.

El Departamento de Estado también recomienda a las autoridades locales examinar de manera proactiva y sistemática a las poblaciones vulnerables, incluidos migrantes, indocumentados y dominicanos de ascendencia haitiana, para detectar indicadores de trata y remitirlos a los servicios de atención, con especial énfasis en los sectores de agricultura y construcción.

Además, Estados Unidos insta al gobierno dominicano a garantizar la detección equitativa de los indicadores de trata de personas y a enmendar la ley contra la trata de 2003 para eliminar ciertos requisitos relacionados con delitos sexuales que involucren a menores de 18 años como víctimas.

Recientemente, el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para modificar aspectos de la legislación vigente con el objetivo de fortalecer la protección de niños y adolescentes víctimas de trata de personas.

Por otra parte, Estados Unidos recomienda la expedición o renovación de documentos de identidad a poblaciones migrantes, incluidos trabajadores temporales, que cumplan con los requisitos para reducir su vulnerabilidad a ser víctimas de trata.

Otras recomendaciones para combatir la trata en la República Dominicana:

  • Mejorar las inspecciones de trabajo y asegurar una investigación coherente del tráfico de mano de obra.
  • Ampliar el acceso a la asistencia y abordar las necesidades específicas de las víctimas masculinas y femeninas.
  • Aumentar el número de traductores, particularmente de creole haitiano, para identificar y referir a las víctimas a servicios de atención e inspecciones laborales.
  • Investigar y enjuiciar enérgicamente los delitos de trata y aplicar penas adecuadas a los responsables, incluyendo funcionarios cómplices.
  • Garantizar que las víctimas potenciales de trata sean identificadas y dirigidas a centros de atención sin ser penalizadas por actos delictivos cometidos como resultado de ser víctimas.
  • Proporcionar recursos y entrenamiento adecuados a las fuerzas de seguridad, fiscales y jueces para combatir la trata, especialmente en zonas fuera de Santo Domingo.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/2024/06/24/eeuu-sugiere-a-rd-regularizar-a-dominicanos-de-origen-haitiano/2764897

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS