El mundo artístico venezolano está de luto tras confirmarse este jueves el fallecimiento de Eduardo Serrano, reconocido actor de televisión, cine y teatro, a los 84 años de edad.
La noticia fue anunciada por su hija, Magaly Serrano, a través de sus redes sociales, con un mensaje cargado de emoción: “Tu amor queda como una huella imborrable en cada uno de nosotros”.
Serrano enfrentaba desde hace varios meses un complejo cuadro de salud. En julio de 2025 fue diagnosticado con cáncer de células pequeñas en el pulmón con metástasis cerebral, y poco después se le detectó también un tumor en la vejiga, no relacionado con el primero.
Esta doble condición lo obligó a someterse a una nefrostomía, un procedimiento para desviar la orina directamente desde los riñones hacia una bolsa externa, debido al bloqueo causado por el tumor en la vejiga.
La delicada situación médica fue revelada públicamente el pasado 8 de agosto, cuando su hija y la cantante venezolana Mirtha Pérez compartieron un video en redes sociales explicando el diagnóstico y solicitando apoyo económico para cubrir los elevados costos del tratamiento.
La noticia conmovió a miles de seguidores dentro y fuera de Venezuela, generando una ola de solidaridad y mensajes de apoyo hacia el actor y su familia.
Eduardo Serrano fue uno de los rostros más emblemáticos de la televisión venezolana, especialmente conocido por sus papeles como galán en exitosas telenovelas durante las décadas de los 70, 80 y 90.
Su talento, carisma y presencia escénica lo convirtieron en un ícono del entretenimiento nacional e internacional, ganándose el cariño de varias generaciones de televidentes.
A lo largo de su carrera, trabajó en producciones que marcaron época, dejando una huella profunda tanto en el medio artístico como en el corazón del público. Además de su faceta como actor, quienes lo conocieron destacan su calidad humana, generosidad y profesionalismo.
Una despedida cargada de amor y gratitud
Magaly Serrano expresó que la familia había decidido inicialmente mantener en privado el estado de salud del actor, pero que finalmente optaron por hacerlo público con su consentimiento.
“La nefrostomía es una conexión directa a los riñones que va a una bolsa donde se dispone la orina, porque la vejiga tiene un bloqueo por el tumor”, explicó en su momento, detallando el alcance del procedimiento al que fue sometido.
- El fallecimiento de Eduardo Serrano representa una pérdida irreparable para el mundo artístico venezolano y latinoamericano.
- Su legado artístico y humano perdurará en la memoria colectiva, en las pantallas que lo inmortalizaron y en el corazón de quienes compartieron con él dentro y fuera de escena.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.