La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado que no realizará cambios en los tipos de interés, manteniéndolos en un rango del 5.25% al 5.5%, su nivel más alto en 23 años. La Fed ha señalado la falta de avances en la reducción de la inflación hacia su objetivo del 2%.
El banco central ha dejado abierta la posibilidad de reducir los tipos de interés, pero destaca que la inflación no está disminuyendo al ritmo esperado, lo que podría mantener los tipos en su nivel actual por más tiempo del previsto.
La Fed reconoce la falta de avances en el objetivo de inflación del 2% y reitera que no sería adecuado reducir los tipos de interés hasta que haya una mayor confianza en que la inflación se dirige hacia ese objetivo.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tomó esta decisión al final de una reunión de dos días. El presidente de la Fed, Jerome Powell, explicará esta decisión en un discurso que será analizado de cerca para obtener información sobre futuras acciones del banco central.
Comportamiento del PIB y del empleo
Además de la inflación, la Fed analiza de cerca el crecimiento del PIB. Estados Unidos registró un crecimiento del 1.6% en el primer trimestre del año, por debajo de las expectativas y en contraste con el vigoroso crecimiento del 3.4% en el último trimestre de 2023.
El índice de precios al consumo subió un 0.4% en marzo, dejando la tasa de inflación en un 3.5%, lejos del objetivo del 2% marcado por la Fed. Aunque esta cifra representa una mejora desde el pico del 9.1% en junio de 2022.
En cuanto al mercado laboral, en marzo se crearon 303,000 nuevos puestos de trabajo en Estados Unidos, superando las expectativas y demostrando la fortaleza del mercado laboral en el país.
-
EEUU: Inflación siguió alta en marzo y podría afectar decisión sobre tasas de interés
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.