El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el encuentro del séptimo arte más importante de México, presentó este viernes su selección oficial para la edición número 23, que se celebrará del 10 al 19 de octubre con funciones un día antes de su inauguración.
Este certamen, con sede en el estado de Michoacán (oeste), anunció en un comunicado la selección de 101 producciones mexicanas que se reparten en las categorías de: michoacana (con obras locales), cortometraje, documental y largometraje.
La selección de largometraje cuenta con 11 títulos, algunos de ellos ya han tenido su propio recorrido internacional, como ‘El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)’ galardonada en la Berlinale y ópera prima de Ernesto Martínez Bucio, quien ha recibido formación de Michel Gaztambide, coguionista de ‘Cerrar los ojos’ del director español Víctor Erice.
Selección
También resalta ‘Olmo’ del realizador Fernando Eimbcke, conocido por su película en blanco y negro ‘Temporada de patos’ (2004), y que para esta cinta, estrenada en la edición 75 de la Berlinale, contará con la coproducción de Plan B Entertainment, de la que es parte el actor Brad Pitt.
En la lista está el nombre de reconocido intérprete mexicano Daniel Giménez Cacho, quien, después de haber sido dirigido por Alejandro González Iñárritu o Alfonso Cuarón, se estrena como director a sus 64 años con ‘Juana’, cinta que relata la vida de una periodista atrapada en un caso político vinculado con la trata de mujeres.
Asimismo, esta selección suma ‘En el camino’ de David Pablos, así como la dirección de la actriz de la serie ‘Los gringo hunters’, Mayra Hermosillo, quien debutará como realizadora con ‘Vainilla’.
La representación de mujeres también se observa con Nuria Ibañez y su filme ‘El guardián’, ‘Adiós, amor’ de Indra Villaseñor o la argentina nacionalizada mexicana Paula Markovitch con ‘Ángeles’.
Para la selección de cortometraje se eligieron 61 títulos que se dividirán en animación, documental y ficción, siendo esta última categoría la más numerosa, pues contará con 31 piezas.
La selección de documental presentará 14 obras, algunas de ellas galardonadas con el máximo premio del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, como ‘Llamarse Olimpia’ de Indira Cato, que retrata la lucha de Olimpia Coral Melo en la emisión de la ley contra la violencia digital en México.
Por último, la selección michoacana decantó por 15 trabajos elaborados por cineastas locales, de estos 13 son cortometrajes y 2 largometrajes.
- La organización del festival informó que el 46 % de los trabajos seleccionados para este 2025 fueron elaborados por mujeres, y además, 11 fueron creados por artistas provenientes de pueblos originarios.
La centena de trabajos seleccionados competirán por El Ojo, escultura del artista michoacano Javier Marín y premio máximo otorgado por el FICM, así como un estímulo económico y premios en especie.
El FICM comunicó que los cortometrajes de ficción, animación y documental, y largometraje documental ganadores del Ojo serán “susceptibles a ser elegidos automáticamente para una nominación a los premios Oscar” del 2026.
También afirmaron que algunos cortometrajes de la selección oficial podrán ser invitados a una función especial en la semana de la crítica del Festival de Cannes el próximo año.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.