La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gueorguieva, expresó este jueves que, a pesar de los positivos indicadores económicos a nivel mundial, existen motivos de preocupación debido al aumento de las disparidades entre los países y al rezago en el desarrollo de las naciones más pobres.
En una conferencia de prensa, Gueorguieva mencionó que, a pesar de los múltiples desafíos y las estrictas condiciones financieras, el crecimiento económico se mantiene en terreno positivo y han mejorado ligeramente la previsión para este año, elevándola al 3.2%. No obstante, señaló que hay motivos de preocupación.
Estimaciones económicas
El FMI y el Banco Mundial están llevando a cabo esta semana las reuniones de primavera, durante las cuales la organización dirigida por Georgieva ha actualizado sus proyecciones de crecimiento global, incrementándolas en una décima hasta alcanzar el 3.2%, a pesar de las tensiones geopolíticas derivadas de conflictos como los de Ucrania y Gaza, y de la creciente fragmentación del comercio internacional.
- Para el año 2025, se mantienen las previsiones anteriores de un crecimiento económico del 3.2%, mientras que a mediano plazo, dentro de cinco años, se estima que la economía crecerá en torno al 3.1%, la cifra más baja en décadas.
Esto se debe, según Georgieva, a una ralentización generalizada de la productividad, en un contexto en el que las diferencias económicas entre los países y grupos de países están aumentando, y las naciones más pobres se encuentran cada vez más rezagadas.
Valdez Albizu participa en las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial