martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Francia prohibirá el uso de redes sociales a menores de 15 años, advierte Macron

Francia avanza rápidamente hacia la prohibición del uso de redes sociales para menores de 15 años. El presidente Emmanuel Macron ha anunciado la posibilidad de proceder unilateralmente, sin esperar un acuerdo a nivel europeo, para bloquear por completo el acceso a las plataformas digitales para los más jóvenes. La Unión Europea lleva mucho tiempo debatiendo una línea común sobre el tema , pero el proceso parece verse frenado por la resistencia política entre los Estados miembros y por obstáculos técnicos, en particular en el ámbito de la verificación de la edad.

X content

This content can also be viewed on the site it originates from.

El ultimátum de Macron se produjo durante una entrevista televisiva en France 2 el martes, horas después de que un estudiante de 14 años apuñalara mortalmente a un asistente escolar durante un control rutinario en un instituto de Nogent, al este de Francia. Esto reforzó las convicciones del presidente sobre la influencia negativa de las redes sociales en los jóvenes. Francia ya había aprobado una ley en junio de 2023 que exigía el consentimiento parental para el acceso de menores de 15 años a las redes sociales, pero la ley nunca entró en vigor debido a la ausencia de un decreto de aplicación y a dificultades técnicas relacionadas con la verificación de edad.

Qué países prohíben el acceso de menores a las redes sociales

Mientras Europa busca una estrategia común, otros continentes ya han puesto en marcha medidas concretas para proteger a los menores de los riesgos de las redes sociales.

Australia

Australia aprobó la ley más estricta del mundo en noviembre de 2024 , prohibiendo por completo el uso de redes sociales a menores de 16 años. La ley entrará en vigor este año y exige que plataformas como Instagram, Facebook, TikTok, Snapchat, Reddit y X impidan que menores creen cuentas, con multas de hasta 50 millones de dólares australianos por infracciones sistemáticas. A diferencia de otras leyes que permiten excepciones cuando los padres están de acuerdo, la ley australiana es completamente innegociable. El sistema atraviesa un período de prueba desde enero de 2025, durante el cual se prohiben diferentes métodos de verificación de edad, incluidos la biometría y el reconocimiento facial. Las plataformas serán completamente responsables de esto, pero los detalles técnicos específicos de cómo verificarán la edad aún no se han asentado.

China

China fue el primer país en introducir límites estrictos al uso de plataformas digitales por parte de menores, con una regulación vigente desde 2021. Las normas están definidas por la Administración del Ciberespacio, el organismo que supervisa internet en el país, e incluyen una división por grupos de edad: un máximo de 40 minutos al día para menores de 8 años, una hora para aquellos de entre 8 y 15 años, y dos horas para los de entre 16 y 18 años. El acceso también está prohibido de 22:00 a 06:00. Para hacer cumplir estas normas, empresas como Tencent y ByteDance han desarrollado sistemas de reconocimiento facial para evitar que los menores utilicen cuentas registradas a nombre de adultos. De hecho, todas las cuentas están vinculadas al sistema de identificación nacional, lo que permite realizar comprobaciones en tiempo real.

Noruega

También está el caso de Noruega, que en junio de 2025 propuso elevar la edad mínima para las redes sociales de 13 a 15 años tras reconocer que el límite actual de 13 años (fijado por las propias plataformas en sus condiciones de uso) es ampliamente ignorado. En cuanto a los métodos de control, el gobierno noruego se ha centrado en el sistema BankID, la identificación digital nacional que la mayoría de los ciudadanos noruegos ya utilizan para servicios bancarios y gubernamentales. Sin embargo, aún no está claro cómo se aplicará concretamente este sistema a las redes sociales.

Estados Unidos

En Estados Unidos, algunos estados como Florida y Utah han aprobado leyes que imponen cada vez más restricciones al uso de las redes sociales por parte de los menores. En Florida, se prohíbe el acceso a los menores de 14 años y se exige el consentimiento paterno para los de 14 y 15 años. La ley prevé sanciones de hasta 50,000 dólares por cada infracción. Utah ha adoptado un enfoque diferente: pretende que las plataformas sean responsables de cualquier daño a la salud mental de los menores relacionado con el uso de algoritmos. En ambos estados, las plataformas deben utilizar sistemas de verificación de la edad proporcionados por terceros. Sin embargo, muchas de estas normativas están encontrando obstáculos legales. En Arkansas y Ohio, jueces federales han bloqueado temporalmente leyes similares debido a preocupaciones sobre la libertad de expresión y los derechos previstos por la Primera Enmienda.

Artículo publicado originalmente en italiano en WIRED Italia, adaptado por Manuel de León.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS