Google se prepara para ampliar las capacidades de su traductor con inteligencia artificial (IA). Según diversos medios especializados, la compañía de Mountain View está probando dos modos de funcionamiento en Translate que permitirán elegir entre velocidad y precisión.
Los reportes indican que estas nuevas modalidades están respaldadas por diferentes versiones de Gemini, la suite de modelos inteligentes de la firma, y representan un avance en la estrategia de la empresa para ampliar el alcance de sus productos de IA.
La novedad fue detectada como una prueba limitada para un grupo selecto de usuarios en la aplicación móvil de Google Translate para iOS. Debajo del logotipo del servicio, aparece un menú desplegable que al seleccionarse muestra dos opciones:
- Rápido (Fast): modo ideal para traducciones simples y cotidianas que prioriza la velocidad sobre la exactitud. Según los informes, es probable que esta modalidad funcione con la tecnología actual de Google Translate, optimizada mediante Gemini Nano, el modelo más compacto de la empresa. Este puede ejecutarse directamente en el dispositivo, lo que ofrece mayor privacidad y rapidez.
 - Avanzado (Advanced): diseñado para traducciones más complejas y precisas. En este caso, la herramienta no solo interpreta las palabras, sino también el contexto, con el fin de entregar resultados más exactos. Se especula que este modo estaría impulsado por Gemini Advanced, el modelo de lenguaje de IA más potente de Google hasta ahora.
 
De acuerdo con el portal 9to5Google, la aplicación utilizará el modo Avanzado por defecto, aunque solo “es compatible con la traducción de texto en determinados idiomas”, según las capturas de pantalla compartidas. Los reportes señalan que, por el momento, esta modalidad traduce únicamente entre inglés, español y francés.
Crece la apuesta de Google por la IA
Hasta ahora, se desconoce la fecha oficial de lanzamiento de la función, así como si estará disponible de forma gratuita o mediante suscripción. No obstante, esta novedad se suma a una serie de mejoras impulsadas por IA que Google Translate ha incorporado en los últimos meses.
En agosto, la aplicación introdujo las conversaciones en directo traducidas en tiempo real, que permiten a los usuarios mantener diálogos naturales con el sistema en más de 70 idiomas, incluyendo árabe, francés, hindi, coreano, español y tamil. La compañía explicó que esta función “utiliza modelos avanzados de reconocimiento de voz, entrenados para aislar sonidos y ofrecer una experiencia de alta calidad en entornos reales, como aeropuertos concurridos o cafeterías ruidosas en el extranjero”.
En la misma línea, Google Translate activó en fase beta una herramienta para practicar idiomas. Al acceder a esta función, el sistema genera sesiones interactivas de escucha y conversación en distintos escenarios adaptados al nivel de conocimiento del usuario. Por ahora, está disponible para hablantes de inglés que practican español o francés, y para hablantes de español, francés y portugués que practican inglés.
El equipo de desarrollo de producto de Google destacó que, gracias a las capacidades de sus modelos Gemini, la calidad de las traducciones, la integración multimodal y la síntesis de voz se han optimizado en Translate.
“Estas actualizaciones son posibles gracias a los avances en IA y aprendizaje automático. A medida que ampliamos los límites del procesamiento y la comprensión del lenguaje, podemos ofrecer una mayor variedad de idiomas y mejorar la calidad y la velocidad de las traducciones”, concluyó la empresa en un comunicado publicado en agosto.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.



                                    