El domingo pasado, en Sao Paulo, una multitud de personas se movilizó para exigir la legalización de la marihuana en Brasil y para manifestarse en contra de una enmienda constitucional que penalizaría la posesión de drogas sin importar la cantidad.
Con llamados de "legalicen", los participantes, que incluían familias con niños y muchos vestidos de verde, marcharon por la emblemática Avenida Paulista en la gran ciudad brasileña, según informó la AFP.
Algunos de los manifestantes fumaban marihuana abiertamente o sostenían carteles con mensajes como "Por una nueva política de drogas".
El abogado Michael Dantas, uno de los organizadores de la marcha, criticó la legislación de drogas en Brasil, vigente desde 2006, calificándola de "contradictoria".
"La marihuana está autorizada para un pequeño grupo como medicamento en la farmacia. Al mismo tiempo sirve como pretexto para arrestos, torturas, prisiones", declaró a la AFPTV.
Esta protesta se lleva a cabo en un momento en que Brasil, con una población de 203 millones de habitantes, está revisando sus leyes prohibicionistas en relación con las drogas.
El Congreso, con una mayoría conservadora, ha impulsado un proyecto para incluir en la Constitución el delito de posesión de drogas sin importar la cantidad, con avances en el Senado en abril y la semana pasada en una comisión de la Cámara de Diputados, previo a la votación en el pleno.
Esta propuesta, calificada como "un retroceso grave" por Human Rights Watch, desafía a la corte suprema, que está evaluando la despenalización del cannabis para uso personal.
Los jueces de la corte suprema han mostrado interés en establecer criterios objetivos de cantidad para distinguir entre usuarios y traficantes, un punto confuso en la legislación actual.
El uso médico de la marihuana también es un tema sensible en Brasil, donde los pacientes han debido recurrir a los tribunales para obtener el permiso de usar el cannabidiol, o CBD, para tratar enfermedades como la epilepsia.
Davi Marques, estudiante de medicina de 23 años, señaló que con la legalización de la marihuana, el dinero empleado en la "lucha contra la marihuana" podría ser mejor invertido en salud, educación y políticas públicas para reintegrar a las personas marginadas.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


